miércoles, 25 de diciembre de 2024

¿Cómo mostrar gratitud a Dios?

          ¿Cómo mostrar gratitud a Dios? 



Desde lo más profundo de nuestros corazones, la gratitud a Dios ilumina nuestro camino y nos inspira a ser instrumentos de amor y compasión.

La gratitud a Dios no solo es un sentimiento, sino un llamado a la acción, un compromiso con la bondad que se extiende a través de nuestras manos y corazones.

¿La gratitud al Dios Padre y su hijo Cristo Jesús , qué poder tiene?

La gratitud a Dios es el reconocimiento y aprecio por las bendiciones que recibimos diariamente. Es una conexión espiritual que nos invita a ver la abundancia en medio de los desafíos y a ser agradecidos por la vida misma.

Esta gratitud a Dios tiene el poder de transformar vidas, de abrir puertas a la esperanza y de recordarnos que somos instrumentos de la bondad divina en el mundo, hasta siendo niños podemos hacer cosas que agraden a Dios.

¿Qué dice la Biblia sobre la gratitud?

La Biblia nos guía en el camino de la gratitud a Dios, recordándonos una y otra vez la importancia de agradecer. En 1 Tesalonicenses 5:18, se nos insta a “dar gracias en todas las circunstancias, porque esta es la voluntad de Dios para ustedes en Cristo Jesús”. Este llamado a la gratitud nos muestra que, incluso en los momentos difíciles, hay razones para agradecer, pues cada experiencia nos acerca más a la comprensión del amor divino.

Continuar el viaje de la gratitud nos lleva a explorar otras verdades preciosas de la Biblia que iluminan el sendero del agradecimiento. En Filipenses 4:6-7, encontramos la dulce invitación a “no angustiarnos por nada, sino en toda circunstancia, con oración y ruego, presentarle nuestras peticiones a Dios. Y la paz de Dios, que sobrepasa todo entendimiento, guardará nuestros corazones y pensamientos en Cristo Jesús”. Este pasaje nos recuerda que la oración y la gratitud están entrelazadas, creando un lazo que nos conecta directamente con la paz divina en medio de las adversidades.

Asimismo, se nos anima a “dejar que la paz de Cristo actúe como árbitro en nuestros corazones, pues fuimos llamados a vivir en paz”. La gratitud se revela como un camino hacia la paz interior, una herramienta que nos permite sintonizar con la armonía celestial y superar las tensiones diarias.

La Biblia, también destaca en Proverbios 11: 25 que “el alma generosa será prosperada; el que sacie a otros, él mismo será saciado”. Este verso nos invita a entender que la gratitud a Dios se multiplica cuando se comparte. Es un recordatorio de que, al cuidar y ayudar a los demás, estamos siguiendo un mandato divino que nos llena de bendiciones.

 ¿Cómo demostrar gratitud hacia Dios?

La gratitud a Dios se expresa no solo en palabras, sino en acciones que reflejan nuestro amor por los demás. Una forma tangible de demostrar gratitud es cuidar y ayudar a los más necesitados, siendo canales de la generosidad divina en la Tierra, y sobre todo en esta época hermosa del año donde debemos compartir y estar en paz junto a nuestros seres queridos. Y no puedo dejar de decirte que si todavía no has aceptado a Cristo Jesús como tu salvador personal; ahora es el momento porque solo aquí y en vida puedes encontrarle, pues después de la muerte será tarde.

 Has el bien, y no mires a quien.

 

Francis Suarez

domingo, 22 de diciembre de 2024

«¿Cómo motivar a nuestra gente a leer la Biblia?

 

«¿Cómo motivar a nuestra gente

a leer la Biblia?»


Este presente estudio tiene como finalidad llegar a aquellos hermanos en la fe, que no perseveran en el estudio de la palabra de Dios, olvidando que a través de ellas es que conocemos más de nuestro Rey y Señor Cristo Jesús y maduramos nuestra Fe, también conocemos más de las  buenas nuevas del Reino de Dios. De igual manera mencionare que es de suma importancia para todo pastor o líder que dirige ministerios en la iglesia, lograr este objetivo en los fieles para un mejor servicio al Señor. Y para un mayor provecho espiritual individual.

Las Sagradas Escritura dicen:

“ Juan 5:39-40 «Escudriñad las Escrituras; porque a vosotros os parece que en ellas tenéis la vida eterna; y ellas son las que dan testimonio de mí; 40 y no queréis venir a mí para que tengáis vida.”

 “Dijo Jesús a los judíos que habían creído en Él: Si vosotros permanecéis en mi palabra, seréis verdaderamente mis discípulos, y conoceréis la verdad, y la verdad os hará libres” (Juan 8: 31,32).

1-      Problemas de Motivación

Sé que los planes de motivación de lectura ayudan a dar algunas estructuras organizativas y dan sentido de progreso para los lectores. Eso es genial. Pero más que eso nuestro enfoque apunta a que deberíamos estar preocupados cuando hay una falta de motivación para el estudio de la Palabra de Dios, tanto en nuestras propias vidas y en la de aquellos a quienes cuidamos y amamos. La falta de motivación no es un irrelevante bache emocional que puede ser superado por nuestra diligencia y responsabilidad. A menudo también constituye en el talón de Aquiles de nuestros hermanos en la fe en la Iglesia, razón que no les permite crecer y en ocasiones admitir sus errores, a esto también se le suma la falta de integración en las obras de la Iglesia.

 

1.      Dirigiendo  la Motivación al Estudio

Pienso que la principal manera para abordar esta cuestión de la motivación es que en la privacidad de nuestra habitación en oración hablemos con Dios al respecto individualmente. Sea honesto. Con voz clara. Dígale lo que es más prioritario para usted que Su auto-revelación. Esto es típicamente convincente y nos trae de vuelta a la humildad con quebrantamiento y renovación, aunque débil, el hambre de saber de Él nos engrandece y nos hace aceptos a los ojos de Dios, a través de su amor y misericordia. Otros medios alternativos que aportan son : 1) Hacer grupos de estudios en la congregación, 2) realizar estudios bíblicos en las casas de los hermanos y finalmente 3) los líderes predicar temas sobre la necesidad de conocer más la escritura.

2.   La Mejor la Motivación

La mejor motivación para la lectura bíblica es un hambre de conocer más a Dios. Por lo tanto el mejor motivador para agitar a otros a leer su Biblia es conocer a Dios más a través del estudio de su palabra y la obra que hace en nosotros. Cuando somos capturados por una persona, otros querrán conocerlo a Él, también. Esto es el principio de algo maravilloso  que va más lejos que la diligencia, el deber y la disciplina.

3.      Objetivo anhelado.

Debo confesar que me encantaría que nuestras iglesias estuvieran llenas de personas deseosas de escuchar el corazón de Dios, por medio del estudio de su Palabra, aprenderla para obrar de acuerdo a lo que quiere Dios que hagamos y para dejar de ser presa de aquellos falsos maestros que tergiversan la palabra de Dios y que muchos hermanos por falta de conocimiento bíblico son capturados y los hacen caer en creencias de doctrinas falsas, con razón Jesús dijo que : “ en él y su palabra seremos libres “. Sé que para nuestras iglesias se llenen de este tipo de personas, necesitaremos a la vez en nuestros púlpitos Lideres que se hallan forjado con esta disciplina.

Recordemos hermanos que perseverar en el estudio de la palabra santa, nos acerca más a Dios, nos hace libres, engrandecemos nuestra fe y nos ayuda a hacer la voluntad de Dios.

AMEN HERMANOS

Francis Suarez


domingo, 8 de diciembre de 2024

¿ A la luz del regreso de Cristo, Cómo debemos vivir nuestras vidas ?

 

¿ A la luz del regreso de Cristo, Cómo debemos vivir nuestras vidas ?



Queridos hermanos en la fe y estimados lectores, Creemos que el regreso de Cristo es inminente, es decir, Su regreso puede ocurrir en cualquier momento. Nosotros, como el apóstol Pablo, buscamos “la esperanza bienaventurada y la manifestación gloriosa de nuestro gran Dios y Salvador Jesucristo” (Tito 2:13). Sabiendo que el Señor puede regresar hoy, algunos son tentados a dejar lo que estén haciendo y sólo “esperar” Por Él.

Sin embargo, hay una gran diferencia entre saber que Jesús podría regresar hoy y saber que Él regresará hoy. Jesús dijo, “Nadie sabe el día ni la hora” (Mateo 24:36). El tiempo de Su venida es algo que Dios no ha revelado a nadie, y así, hasta que Él nos llame a Sí mismo, debemos continuar sirviéndole. En la parábola de Jesús de los diez talentos, el rey que estaba por ausentarse, instruye a sus siervos: “Negociad, entre tanto que vengo” (Lucas 19:13).

El regreso de Cristo siempre se presenta en la Escritura como una gran motivación para actuar cierto, no como una razón para dejar de hacerlo. En 1 Corintios 15, Pablo resume su enseñanza sobre el arrebatamiento diciendo, “Así que… estad firmes y constantes, creciendo en la obra del Señor siempre, sabiendo que vuestro trabajo en el Señor no es en vano” (Verso 58). En 1 Tesalonicenses 5, Pablo concluye una lección sobre la venida de Cristo con estas palabras; “Por tanto, no durmamos como los demás, sino velemos y seamos sobrios” (Verso 6). Retroceder y “cuidar el puesto” nunca fue la intención de Jesús para nosotros. En vez de eso, trabajemos mientras podamos. “…la noche viene, cuando nadie puede trabajar” (Juan 9:4).

Los apóstoles vivieron y sirvieron con la idea de que Jesús podría regresar durante el término de sus vidas; ¿qué hubiera sucedido si hubieran dejado de trabajar y sólo hubieran “esperado”? Hubieran estado en desobediencia a la Gran Comisión de “ir por todo el mundo y predicad el evangelio a toda criatura” (Marcos 16:15), y el evangelio nunca habría sido esparcido. Los apóstoles entendieron que el regreso inminente de Jesús significaba que ellos debían ocuparse de la obra de Dios. Ellos vivieron la vida al máximo, como si cada día fuera el último. Nosotros, como ellos, debemos ver cada día como un regalo y usarlo para glorificar a Dios, Amen.

 

Francis Suarez


domingo, 1 de diciembre de 2024

Los 1,000 años de Revelación 20, ¿son literales o simbólicos?

 

 

Los 1,000 años de Revelación 20, ¿son literales o simbólicos?



He visto que hay mucha confusión con el Milenio mencionado en Apocalipsis 20, aunque en realidad para ser honesto lo que ocurre a mi parecer es que muchas iglesias en la persona de sus lideres, interpretan erróneamente " Los Mil años  de reinado de Cristo".  No puedo ni pensar siquiera que se les ocurra entender que es porque el reinado de Cristo es para siempre , y aquí lo limita a Mil años.

Sabemos que el reinado de Cristo no tendrá fin (Lc. 1:33), entonces creo que lo que hay que entender es que es mencionado el Milenio, porque se le están dando prioridad a los primeros " Mil Años " de reinado debido a que en ellos ocurrirán los últimos acontecimientos importantes con relación a la humanidad previo al Juicio Final. Muchos se preguntan serán literales o no, yo creo que si porque todas las profecías de Jesús se cumplieron literalmente, entonces porque tiene que haber un cambio en el desenlace de la historia; interpretar que el milenio es simbólico es un error.

La biblia dice que Cristo vuelve por 2da vez a la tierra a buscar a los suyos, pero para ser mas especifico en la cita de (Zac. 14:4-17) dice que Jehová vendrá como conquistador, que afianzara sus pies sobre el monte de los olivos y lo partirá en dos, que vendrá con sus santos, que reinara desde Jerusalén a las naciones del mundo y que estas subirán a Jerusalén cada año a adorar al Rey.

A continuación le dejo un artículo escrito por el Dr. Reagan al respecto, sobre el cual yo me solidarizo.

Los 1,000 años de Revelación 20, ¿son literales o simbólicos

Por Dr. David R. Reagan

La pregunta básica planteada aquí es si Revelación 20 significa lo que dice o no. Después de todo, el capítulo declara seis veces que Jesús va a reinar por mil años (versos 2-7)

Dado que las profecías de la Primera Venida significaron lo que dijeron, ¿por qué deberíamos espiritualizar las profecías de la Segunda Venida? ¿Qué tendría Dios que decirnos para convencernos de que Su Hijo va a reinar sobre esta tierra por mil años? La única razón que puedo imaginar del porqué alguien espiritualizaría los mil años de Revelación 20, es la de sostener alguna noción preconcebida acerca de la naturaleza del reinado de Jesús.

Así que, por ejemplo, si va a negar que Jesús reinará sobre esta tierra, entonces tendrá que espiritualizar Revelación 20, como han hecho los Amilenialistas. Ellos argumentan que el reinado de Jesús descrito en Revelación 20 está ocurriendo ahora, mientras El reina sobre Su Iglesia. Cuando Agustín desarrolló este punto de vista en el Siglo IV, no tuvo que espiritualizar los mil años. Sólo pudo argumentar que el reinado de Cristo sobre la Iglesia duraría mil años, y luego El regresaría. Pero cuando transcurrieron mil años, los abogados de esta teoría empezaron a espiritualizar los mil años, argumentando que eran ¡simbólicos de un periodo de tiempo indefinido!

Una forma en la que algunos han intentado justificar esta espiritualización es señalando a Salmo 50:10, el cual declara que Dios posee “el ganado sobre mil colinas”. Luego ellos preguntan, “¿Sólo hay mil colinas?” Respondiendo a su misma pregunta, ellos proceden a aseverar, “¡Claro que no!” El término es usado simbólicamente y, por lo tanto, cada vez que vea una referencia a mil años, puede estar seguro que es simbólica en naturaleza”.

Esa conclusión es infundada porque viola una de las reglas básicas para la interpretación de toda literatura. Esa regla es que el contexto determina el significado. A un término que es simbólico en un pasaje, podría ser muy literal en otro. Permítame darle un ejemplo. Consideremos dos oraciones usando el mismo término, “Casa Blanca”.

1. Ayer recorrí la Casa Blanca.

2. Hoy la Casa Blanca anunció que el Presidente irá a Rusia.

En la primera oración, el término, Casa Blanca, está usado literalmente; en el segundo, es simbólico.

Los mil años de Salmo 50:10 son claramente simbólicos, pero el contexto de Revelación 20 hace igualmente claro que los mil años mencionados ahí son literales.

Traducido por Donald Dolmus

Etiquetas: Dr. David Reagan, Ministerio Lamb and Lion, Pre-Milenialismo, Revelación

 

Francis Suarez

Articulo escrito el martes, 24 de junio de 2014 (Pinceladas Bíblicas)

sábado, 23 de noviembre de 2024

"¿Es Bíblica la Teología del Reemplazo?"

 

"¿Es Bíblica la Teología del Reemplazo?"


Hace unos años atrás en la iglesia donde predicaba, La Iglesia de Cristo en Parkville, Guaynabo P.R. en una de mis predicaciones donde me tocaba estudio bíblico, lleve el tema de mencionar y aclarar “ la diferencia entre el Pueblo de Israel y La Iglesia”. Quise llevar el tema entendiendo que en esta iglesia a la que pertenecía , existían  hermanos en la fe que no entienden o no aceptan esta realidad, siendo así partidarios voluntaria o involuntariamente de la llamada “Teología del Reemplazo” que afirma que el pueblo de Israel dejo de ser pueblo de Dios y que en su lugar ahora está, la Iglesia que heredo todas las promesas, pactos y bendiciones dadas a Israel.

La Teología del Pacto está íntimamente ligada a la del Reemplazo; pero con ciertas diferencias; Esta última se basa en la teoría de que Dios tiene un solo pacto con el hombre (el pacto de la Gracia) y sólo un pueblo, representado por los Santos tanto del Antiguo como del Nuevo Testamento - un pueblo, una iglesia, y un plan para todos. Estas creencias requieren que los adherentes de la Teología del Reemplazo interpreten la profecía de una manera no literal. El Dispensacionalismo tradicional, por otro lado, es un sistema de teología con dos distintivos primarios: (1) una interpretación constantemente literal de las Escrituras, especialmente la profecía bíblica, y (2) una distinción entre Israel y la Iglesia en el programa de Dios.

Los que afirman la Teología del Reemplazo creen que hay, y siempre ha habido, un solo pueblo de Dios. Ellos creen que Israel era la Iglesia en el Antiguo Testamento, y que la Iglesia es Israel en el Nuevo Testamento. Las promesas de una tierra, muchos descendientes, y bendición para Israel en el Antiguo Testamento han sido “espiritualizadas” y aplicadas a la Iglesia en el Nuevo Testamento por la incredulidad de Israel y el rechazo de su Mesías. Los que sostienen la Teología del Reemplazo tampoco interpretan la profecía en un sentido normal. Como ejemplo, en Apocalipsis 20, el reino de Cristo de mil años es mencionado. Esta Teología diría que el número 1,000 es simbólico y realmente no significa 1,000 años literales. Ellos dirían que estamos en el Milenio ahora mismo, que el reino de Cristo con Sus santos está en efecto en el cielo ahora mismo, y que el período de 1,000 años es simbólico, empezando con la primera venida de Cristo y terminando cuando Él vuelva.

Hablando desde el punto de vista de las Escrituras, la Teología del Reemplazo está equivocada tanto en su concepto de Israel como en su forma de interpretar la profecía. El método correcto para interpretar la Escritura es por leerla en un sentido normal. A menos que el texto indique que esté usando alguna clase de lenguaje figurativo, éste debería ser entendido literalmente. Cuando la Escritura habla de Israel, no está refiriéndose a la Iglesia, y cuando habla de la Iglesia, no está refiriéndose a Israel. Dios tiene un plan para Israel y otro para la Iglesia. Además, con referencia a la profecía, todas las profecías que han sido cumplidas fueron cumplidas literalmente, y no figurativamente. Cristo cumplió literalmente las profecías del Antiguo Testamento acerca del Mesías cuando Él vino hace 2,000 años atrás. No hay razón de pensar que las profecías no cumplidas deberían ser entendidas en un sentido figurativo. Como las del pasado, la profecía futura se cumplirá literalmente en el futuro.

He observado a medida que pasa el tiempo y aprendo cada día mas sobre la “Santa Escritura de Dios” que gran parte de Iglesias evangélicas han adoptado una especie de repudio o rechazo a los judíos, y en algunas es tan evidente que se asemeja a un antisemitismo clásico. De corazón me lamento de esto ya que los judíos son nuestros hermanos mayores, el pueblo que antes de la fundación del mundo Dios primero conoció y lo eligió para llevar la luz del evangelio al mundo. Reconozco que muchas veces fallaron y erraron al no identificar a Jesús como el Hijo de Dios (El Mesías) y junto a nosotros darle muerte, pero también no puedo pasar por alto que de la misma forma Las Escrituras en sus profecías hablan de la restauración de este pueblo y que aún sigue siendo de Dios, el cual también los perdono una y otra vez.  Y si Dios tuvo misericordia y amor para darnos salvación y perdón a los gentiles que solo merecíamos la muerte, no tendrá más razones para perdonar al pueblo que antes conoció.

Existe en la Biblia un libro, pero sobre todo una cita que es una de las más repudiadas, por no decir odiadas de la mayoría de las iglesias evangélicas protestantes, la mayoría de los ministros y predicadores la evitan ¿Por qué? Bueno empezaremos diciendo que esta cita menciona y confirma que Israel sigue siendo pueblo de Dios y que al final de los tiempos postreros una vez pasado el tiempo de los gentiles, Dios traerá salvación a esta gente.  La cita esta en Romanos 11:1, Pablo considera la pregunta del futuro de Israel y la contesta definitivamente y retóricamente: “Digo, pues: ¿Ha desechado Dios a su pueblo? En ninguna manera.” El resto del capítulo hace claro que Israel ha sido “endurecido” o temporalmente puesto a un lado “en parte, hasta que haya entrado la plenitud de los gentiles” (Romanos 11:25). Israel no llegó a ser la Iglesia; de hecho, la Iglesia ha sido “injertada en” (v. 17) la raíz de la familia de Dios, creando un solo cuerpo de dos, aunque se mantienen separados en origen, pero unidos en la fe. Si la Iglesia reemplazara a Israel, la imagen sería de un árbol (Israel) desarraigado y reemplazado por otro (la Iglesia). Pero la imagen de una rama injertada en el árbol es perfectamente clara. Este es el “misterio” del cual habla Pablo en el versículo 25. Un misterio en el Nuevo Testamento se refiere a algo previamente no revelado, y la idea de otro grupo de gente llegando a ser el pueblo escogido de Dios era desconocida a los judíos en aquel tiempo.

¿Desechará Dios a Su pueblo Israel? No, Dios no desechará a Su pueblo. Al contrario, el versículo 25 y lo que sigue dice, “Dios salvará a Su pueblo”. En algún momento futuro, “Vendrá de Sión el Libertador, que apartará de Jacob la impiedad.” Aquí vemos la promesa de Dios a Su pueblo escogido de su restauración futura. ¡Qué plan tan glorioso! No me extraña que la contemplación de esto hizo que Pablo fervientemente proclamara, “¡Oh profundidad de las riquezas de la sabiduría y de la ciencia de Dios! ¡Cuán insondables son sus juicios, e inescrutables sus caminos, Porque ¿quién entendió la mente del Señor? ¿O quién fue su consejero?(Rom. 11:33-34)” Dios es fiel, Él es misericordioso, y Sus planes son perfectos, y algún día, tanto judíos como gentiles adorarán al Señor Jesucristo como un solo cuerpo.

 

Francis Suarez

Fuentes:

La Biblia Reyna Valera 1960

Articulo “Que es la Teología del Reemplazo, es Bíblica” (Gotquestion.org)

Artículo del 29 de octubre del 2014, actualizado hoy


domingo, 17 de noviembre de 2024

¿Es correcto en los cristianos guardar el Sabbat?"

 

¿Es correcto en los cristianos guardar el Sabbat?"



Con mucha frecuencia se dice que “Dios instituyó el Sabbat en el Edén,” esto por la conexión entre el Sabbat y la creación en Éxodo 20:11. Aunque Dios descansó en el séptimo día (Génesis 2:3), bosquejando una futura ley del Sabbat, no hay ningún registro bíblico del Sabbat antes de que los hijos de Israel dejaran la tierra de Egipto. En ninguna parte de la Escritura existe ni una pequeña referencia de que la observación del Sabbat fue practicada desde Adán hasta Moisés.

La Palabra de Dios es muy clara en que la observancia del Sabbat fue una señal especial entre Dios e Israel: “Y Moisés subió a Dios; y Jehová lo llamó desde el monte, diciendo: Así dirás a la casa de Jacob, y anunciarás a los hijos de Israel: Vosotros visteis lo que hice a los egipcios, y cómo os tomé sobre alas de águilas y os he traído a Mí. Ahora pues, si diereis oído a Mi voz, y guardareis Mi pacto, vosotros seréis Mi especial tesoro sobre todos los pueblos; porque Mía es toda la tierra.” (Éxodo 19:3-5)

“Guardarán, pues, el día de reposo los hijos de Israel, celebrándolo por sus generaciones por pacto perpetuo. Señal es para siempre entre Mí y los hijos de Israel; porque en seis días hizo Jehová los cielos y la tierra, y en el séptimo día cesó y reposó.” (Éxodo 31:16-17)

En Deuteronomio 5, Moisés reafirma los diez mandamientos a la siguiente generación de israelitas. Aquí, después del mandamiento de la observancia del Sabbat en los versos 12-14, Moisés da la razón del por qué el Sabbat fue dado a la nación de Israel. “Acuérdate que fuiste siervo en tierra de Egipto, y que Jehová tu Dios te sacó de allá con mano fuerte y brazo extendido; por lo cual Jehová tu Dios te ha mandado que guardes el día de reposo.” (Deuteronomio 5:15)

Nótese las palabras “por lo cual.” No fue la intención de Dios el dar a Israel el Sabbat para que recordaran la creación, sino para que recordaran su esclavitud en Egipto y la liberación del Señor. Nótense también los requerimientos para la observancia del Sabbat: La persona que se encontraba bajo la ley del Sabbat, no podía salir de su casa en Sabbat (Éxodo 16:29), no podía hacer un fuego (Éxodo 35:3), ni tampoco provocar que alguien más trabajara (Deuteronomio 5:14). La persona que quebrantara la ley del Sabbat era condenada a muerte (Éxodo 31:15; Números 15:32-35).

Una revisión de los pasajes del Nuevo Testamento nos muestra cuatro puntos importantes; (1). Cuando Cristo se apareció en Su forma resucitada, (y el día es mencionado), siempre se dice que es el primer día de la semana (Mateo 28:1, 9, 10; Marcos 16:9; Lucas 24; 1, 13, 15; Juan 20:19,26) (2). La única vez que es mencionado el Sabbat desde el libro de Hechos hasta Apocalipsis, es por propósitos evangelísticos hacia los judíos y usualmente el lugar es una sinagoga (Hechos capítulos 13 –18). Pablo escribió, “Me he hecho a los judíos como judío, para ganar a los judíos; a los que están sujetos a la ley (aunque yo no esté sujeto a la ley) como sujeto a la ley, para ganar a los que están sujetos a la ley.” (1 Corintios 9:20) Pablo no iba a la sinagoga a tener compañerismo y edificar a los santos, sino para convencer y salvar a los perdidos. (3). A partir de que Pablo declaró “...desde ahora me iré a los gentiles.” (Hechos 18:6), jamás volvió a mencionarse el Sabbat. Y (4). En vez de sugerir adherirse a la observancia del Sabbat, el recordatorio del Nuevo Testamento implica lo opuesto (incluyendo la excepción del anterior punto 3, encontrado en Colosenses 2:16).

Examinando más de cerca el anterior punto 4, vemos que no hay obligación para el creyente del Nuevo Testamento de guardar el Sabbat, y también nos muestra que la idea de que el domingo sea “El Sabbat cristiano” tampoco es bíblica. Como expusimos anteriormente, hay una ocasión en que el Sabbat es mencionado después de que Pablo comenzó a enfocarse en los gentiles, “Por tanto, nadie os juzgue en comida o en bebida, o en cuanto a días de fiesta, luna nueva o días de reposo, todo lo cual es sombra de lo que ha de venir; pero el cuerpo es de Cristo.” (Colosenses 2:16-17) El Sabbat judío fue abolido en la cruz donde Cristo murió... “anulando el acta de los decretos que había contra nosotros, que nos era contraria, quitándola de en medio y clavándola en la cruz.” (Colosenses 2:14)

Esta idea es repetida más de una vez en el Nuevo Testamento; “Uno hace diferencia entre día y día; otro juzga iguales todos los días. Cada uno esté plenamente convencido en su propia mente. El que hace caso del día, lo hace para el Señor; y el que no hace caso del día, para el Señor no lo hace.” (Romanos 14:5-6ª) “...mas ahora, conociendo a Dios, o más bien, siendo conocidos por Dios ¿Cómo es que os volvéis de nuevo a los débiles y pobres rudimentos, a los cuales os queréis volver a esclavizar? Guardáis los días, los meses, los tiempos y los años.” (Gálatas 4:9-10)

Pero algunos argumentan que un mandato hecho por Constantino en el año 321 de nuestra era “cambió” el Sabbat, de sábado a domingo. ¿En qué día se reunía la iglesia primitiva para adorar? La Escritura nunca menciona una reunión de creyentes en Sabbat (sábado) para adorar y tener compañerismo. Sin embargo, hay pasajes muy claros que mencionan el primer día de la semana. Por ejemplo, Hechos 20:7 dice que “El primer día de la semana, reunidos los discípulos para partir el pan,...” En 1 Corintios 16:2 Pablo exhorta a los creyentes corintios “Cada primer día de la semana cada uno de vosotros ponga aparte algo, según haya prosperado...” Puesto que Pablo designa esta ofrenda como “servicio” en 2 Corintios 9:12, esta colecta debe haber estado relacionada con la adoración del servicio dominical en la asamblea cristiana. Históricamente el domingo, no el sábado, era normalmente el día de reunión para los cristianos en la iglesia, y su práctica data del primer siglo.

El Sabbat fue dado a Israel y no a la iglesia. El Sabbat sigue siendo sábado, no domingo y jamás ha sido cambiado. Pero el Sabbat es parte de la Ley del Antiguo Testamento y los cristianos son libres de la carga de la Ley (Gálatas 4:1-26; Romanos 6:14). La observancia del Sabbat no es requerida a los cristianos – (sea sábado o domingo). El primer día de la semana, domingo, el día del Señor (Apocalipsis 1:10), celebra la Nueva Creación, con Cristo como nuestra Cabeza resucitada. No estamos obligados a seguir el Sabbat Mosaico – descansando; sino que somos libres de seguir al Cristo resucitado -- sirviéndole. El apóstol Pablo dijo que cada cristiano individualmente debe decidir si observa el descanso del Sabbat o no. “Uno hace diferencia entre día y día; otro juzga iguales todos los días. Cada uno esté plenamente convencido en su propia mente.” (Romanos 14:5) Debemos adorar a Dios cada día, no sólo en sábado o domingo.

Francis Suarez

Articulo 1ro Noviembre 20014


domingo, 10 de noviembre de 2024

¿Cuál es el sello del Espíritu Santo?

 

¿Cuál es el sello del Espíritu Santo?



Podemos decir muchas cosas acerca del Espíritu Santo, y aun así quedaríamos cortos en nuestra comprensión, pero empezaremos diciendo que el Espíritu Santo es conocido como el “depósito,” el “sello,” y las “arras” en los corazones de los cristianos (2 Corintios 1:22; 5:5; Efesios 1:13-14; 4:30). El Espíritu Santo es el sello de Dios sobre Su pueblo, Su derecho sobre nosotros como Su propiedad. Aquí debemos enfocar que la palabra griega traducida como “arras” en estos pasajes es arrhabōn que significa prenda,” esto es, parte del dinero de la compra o propiedad dada como enganche o anticipo para garantizar la seguridad de lo que resta. El don del Espíritu a los creyentes, es el pago inicial de nuestra herencia celestial, que Cristo prometió y aseguró para nosotros en la cruz. Debido a que el Espíritu nos ha sellado, estamos seguros de nuestra salvación. Nadie puede romper el sello de Dios si nos mantenemos en él..

El Espíritu Santo de Dios es dado a los creyentes como un “enganche” para asegurarnos que nuestra herencia completa como hijos de Dios nos será entregada. El Espíritu Santo nos es dado para confirmarnos que pertenecemos a Dios quien nos da Su Espíritu como un don o regalo, así como lo son la fe y la gracia (Efesios 2:8-9). A través del don del Espíritu, Dios nos renueva y santifica. Él produce en nuestros corazones esos sentimientos, esperanzas y deseos que son la evidencia de que somos aceptados por Dios, que somos considerados como Sus hijos adoptivos, que nuestra esperanza es genuina, y que nuestra recompensa y salvación están aseguradas, de la misma forma que un sello garantiza un testamento o un contrato. Dios nos concede Su Espíritu Santo como garantía de la promesa de que somos Suyos para siempre y que seremos guardados en el último día. La prueba de la presencia del Espíritu es Su operación en el corazón del creyente, la cual produce arrepentimiento, el fruto del Espíritu (Gálatas 5:22-23), conformidad con los mandamientos y voluntad de Dios, una pasión por la oración y la alabanza, y amor por Su pueblo. Estas cosas son las evidencias de que el Espíritu Santo ha renovado el corazón del cristiano que ha sido sellado para el día de la redención.

A su vez el Espíritu Santo de Dios nos garantiza la conexión con nuestro creador y de que hemos sido apartados para El, ayudándonos con suplir fuerzas para combatir el mal de este mundo y vencer sobre nuestras debilidades, ya que por nuestras propias fuerzas seria imposible vencer en la carne.

Así es como a través del Espíritu Santo y el poder de Sus enseñanzas y guía, somos sellados y confirmados hasta el día de la redención, plenos y libres de la corrupción del pecado y de la tumba. Debido a que tenemos el sello del Espíritu en nuestros corazones, podemos vivir gozosamente, confiados en que nuestro lugar está asegurado en un futuro que guarda glorias inimaginables.

 

 

Francis Suarez

jueves, 7 de noviembre de 2013

Fuentes Consultadas.

La Biblia

AnswerQuestion.org

El Apologista


domingo, 3 de noviembre de 2024

¿Cómo podemos definir que es un Cristiano, según la Biblia?"

 

¿Cómo podemos definir que es un Cristiano, según la Biblia?"



El término “Cristiano” que se define como seguidor o discípulo de cristo, se deriva a su vez del Cristianismo “ Doctrina religiosa enseñada y fundada por Jesús de Nazaret.” Y es utilizada tres veces en el Nuevo Testamento - en Hechos 11:26; Hechos 26:28, y 1 Pedro 4:16. Los seguidores de Jesucristo fueron llamados “Cristianos” primero en Antioquía debido a que su comportamiento, actividad y forma de hablar fueron como los de Cristo. (Hechos 11:26).  En los inicios tempranos de la Iglesia antigua este término fue utilizado por la gente pagana en Antioquía como un tipo de apodo despectivo, fue utilizado para burlarse de los Cristianos y Literalmente  significa “perteneciente, o seguidor al partido de Cristo”.

Hay que decir que lamentablemente con el paso del tiempo, la palabra “Cristiano” ha perdido mucho de su significado y a menudo es utilizada para describir a alguien religioso o que tiene altos valores morales, en lugar de un verdadero seguidor de Jesucristo nacido de nuevo (ésta vez en el espíritu) como lo vemos en Juan 3:3. Mucha gente que no cree ni confía en Jesucristo, se considera cristiana simplemente porque asiste a la iglesia y un día tomo la decisión de bautizarse. Bien dijo una vez un evangelista, “Asistir a la iglesia no hace a uno un Cristiano, al igual que ir a un garaje no hace a uno un automóvil.”  Repetimos nuevamente ser un miembro de una iglesia, visitarla los domingo o sábados regularmente, y dar ofrendas e incluso diezmo, no pueden hacerle un cristiano genuino si en verdad no ha habido una transformación para bien en su vida.

La cita bíblica de Mateo 7:21, lo establece bien claro y dice: "No todo el que me dice: “Señor, Señor”, entrará en el reino de los cielos, sino el que hace la voluntad de mi Padre que está en los cielos".

Otra cita bíblica que menciona la voluntad del Padre es Mateo 12:49, 50, que dice: "Porque todo aquel que hace la voluntad de mi Padre que está en los cielos, ése es mi hermano, y hermana, y madre".

Ahora, hay cosas en Las Sagradas Escrituras que debemos tener bien claras, como por ejemplo que ella nos dice que las buenas obras que hacemos por si solas no nos pueden hacer aceptables a Dios. En la cita del libro de Tito 3:5 nos dice que “Dios nos salvó, no por obras de justicia que nosotros hubiéramos hecho, sino por su misericordia, por el lavamiento de la regeneración y por la renovación en el Espíritu Santo.” Teniendo esto claro debemos concluir que  un cristiano es alguien que ha sido nacido de nuevo por Dios (espiritualmente hablando) y ha puesto su fe y confianza en Jesucristo como nos dice la escritura. Esto lo vemos en Juan 3:3,7, y en 1 Pedro 1:23. En Efesios 2:8 leemos que “Por gracia somos salvos por medio de la fe y esto no procede de nosotros, sino que es un regalo, un don de Dios, no por obras, para que nadie se gloríe ni se jacte.” El verdadero seguidor de Cristo es alguien que se ha arrepentido de sus pecados y ha puesto su fe y confianza solamente en Jesucristo. Su confianza no está en seguir una religión, ni una serie de claves morales, ni una lista de cosas que uno debe o no debe hacer.

En Juan 1:12 nos dice: “Más a todos lo que le recibieron, a los que creen en su nombre, les dio potestad de ser hechos hijos de Dios.” El creer en Dios y su hijo Cristo Jesús nos proporciona la única oportunidad de ser llamados hijos de Dios a través de una fe verdadera, la cual fruto de ella nacen las buenas obras, el amor hacia los demás, la obediencia Un verdadero cristiano es en verdad un hijo de Dios, una parte de la verdadera familia de Dios, y uno a quien le ha sido dado una nueva vida en Cristo. Por lo tanto Dios pone un deseo en el corazón del cristiano de cambiar totalmente su estilo de vida y le incentiva a llevar una vida santa y pura. Finalmente podríamos decir que La marca de un cristiano verdadero se define en la ejecución de tres (3) principios básicos 1) Creer en el único Dios verdadero (Jehová) y su hijo Jesucristo, 2) Demostrar amor hacia los demás y 3) la obediencia a la Palabra de Dios. Esto lo vemos en las Sagradas Escrituras en 1 Juan 2:4 y en 1 Juan 2:10.

Francis Suarez

Articulo : 10 Noviembre 2014

En Fs.cristiano.blogspot.com


sábado, 26 de octubre de 2024

¿La Biblia no identifica al Ángel de Jehová, o Ángel del Señor, Quien es realmente?"

 

¿La Biblia no identifica al Ángel de Jehová, o Ángel del Señor, Quien es realmente?"



 Que podemos decir de la identidad del “Ángel de Jehová[” mencionada en algunas citas bíblicas del Antiguo Testamento, pues diremos primeramente que ellas no nos muestran detalles específicos de quien es; pero  a pesar de eso no deja de mostrarnos algunos indicios que nos sugieren quien puede ser” El Ángel del Señor”.

Existen algunas referencias en el AT, en algunos casos  por ejemplo ellas nos dicen que este “Ángel” hablo a hombres como si fuera Dios, y ejerció autoridad como tal, citas como: (Gn. 16:7-12 y Ex.3:2 ) lo indican, y encontramos citas como por ejemplo: (Zacarías 1:12-13)) donde claramente expresa que no era Jehová el Dios Padre, sino otra divinidad (Ángel).

En  (Jueces 2:1-4 y 6:12-24) vemos nuevamente que aquí el “ Ángel de Jehová” habla como si fuera Dios mismo. Por lo tanto, está bastante claro que al menos en estas ocasiones, el ángel de Jehová o del Señor es una Teofanía, ósea una aparición de Dios en forma física. Pero por otro lado encontramos en las Sagradas Escrituras citas que muestran que en esa ocasión, Jehová (Dios) utilizo otra divinidad (Ángel) para manifestarse y actual sobre los hombres, la cita de (2 Samuel 24:16) es una muestra de ello, dice: “Y cuando el ángel extendió su mano sobre Jerusalén para destruirla, Jehová se arrepintió de aquel mal, y dijo al ángel que destruía al pueblo: Basta ahora; detén tu mano. Y el ángel de Jehová estaba junto a la era de Arauna jebuseo.”.

Una observación interesante es que vemos que en el NT, ya no se habla de apariciones del “Ángel de Jehová o del Señor” pese a que si se mencionan  otras apariciones de ángeles; en lo que a mi respecta es claro que unas veces era Dios, y otras una entidad divina (Ángel). Sobre esta última identidad desconocida algunos entienden que pudo ser Cristo Jesús , el hijo de Dios haciendo encargos de su padre. Antes de venir a la tierra y encarnar como humano, y tomando en cuenta que Jesús en alguna ocasión dijo que  existió antes que Abraham fuese en (Juan 8:58) tiene lógica pensarlo.

 En RESUMEN queridos lectores, algunos textos bíblicos muestran que fue JEHOVA (Dios) quien se manifestó hablo y actuó y otras dan por sentado que fue otra identidad divina (Ángel), de entre las cuales pudo ser Cristo Jesús a veces, pero en definitiva esto nos muestra el inmenso amor de Dios hacia nosotros, interesado en nuestras cosas y preocupado por nuestra salvación que siempre se nos ha aparecido directamente El, a través de su hijo o de algunos de sus siervos celestiales. Es Dios y el hace lo que quiere (Salmos 115:3 y  135:6 )

Francis Suarez

Noviembre 2014


domingo, 20 de octubre de 2024

Una Vida Eterna en el Reino de Cristo?"

 

Una Vida Eterna en el Reino de Cristo?"

 

"¿Tiene Usted asegurada ya, una Vida Eterna en el Reino de Cristo?"



 

En esta ocasión he querido traer el tema de la vida eterna, la cual todo aquel que ha depositado su fe en Cristo Jesús, y se mantiene obediente a su palabra la ha asegurado; por supuesto manteniéndose  firme hasta el final; Ya que la vez pasada les traje el articulo " Jesús el único camino al cielo ". quise continuar la linea.  Usted ya ha aceptado a Cristo en su vida?, ha nacido de nuevo en las aguas bautismales, si es así que bueno de caso contrario debe darse prisa y entender que este mundo le queda poco tiempo y de no tomar la decisión mas importante de su vida quedara fuera del reino de Dios.

La mayor parte de este artículo es cortesía de GOTQUESTIONS.ORG Link cristiano, para mi uno de los buenos que da luz al mundo sobre las enseñanzas de la biblia, proporcionando buenas reflexiones y muchas interpretaciones bíblicas acertadas.

La Biblia presenta un sendero claro hacia la vida eterna. Primero, debemos reconocer que hemos pecado contra Dios. En las Sagradas Escrituras leemos en Rom. 3: 23: “Por cuanto todos pecaron, y están destituidos de la gloria de Dios.” Todos hemos hecho cosas que desagradan a Dios, las cuales nos hacen merecedores de castigo. Debido a que a la larga todos nuestros pecados van en contra de un Dios eterno, únicamente bastaría un castigo eterno. Pero, en Romanos 6:23 leemos, “Porque la paga del pecado es muerte, más la dádiva de Dios es vida eterna en Cristo Jesús Señor Nuestro.”

En 1 de Pedro 2 :22, leemos que Jesucristo es el santo Hijo de Dios, sin pecado. En Juan capítulo 1: 1 y 14, leemos que el eterno Hijo de Dios, se hizo hombre y murió para pagar nuestro castigo. En Romanos 5:8 leemos: “Mas Dios muestra su amor para con nosotros, en que siendo aún pecadores, Cristo murió por nosotros.” Jesucristo murió en la cruz (Juan 19:31-42). Él llevó la culpa que merecíamos nosotros (2 Corintios 5:21). Tres días más tarde Él se levantó de la tumba, demostrando Su victoria sobre el pecado y la muerte. Demostrando así lo que dijo a los fariseos,” Destruyan este templo y yo lo levantare en tres días.” . Los judíos le replicaron: — Cuarenta y seis años costó construir este Templo, ¿y tú piensas reconstruirlo en tres días? Pero el templo de que hablaba Jesús era su propio cuerpo (Juan 2:19-21) Y en 1 de Pedro  1:3, leemos: “Que según su gran misericordia nos hizo renacer para una esperanza viva, por la resurrección de Jesucristo de los muertos.”

En el libro de los Hechos 3:19 , leemos que por fe, debemos arrepentirnos y apartarnos de nuestro pecado y volvernos a Cristo para la salvación. Si ponemos nuestra fe en El, confiando en que Su muerte en la cruz fue el pago por nuestros pecados, seremos perdonados y recibiremos la promesa de la vida eterna en el cielo. En Juan 3:16 leemos: “Porque de tal manera amó Dios al mundo, que ha dado a su Hijo unigénito, para que todo aquel que en él cree, no se pierda, más tenga vida eterna.” En Romanos 10:9 leemos: “Si confesares con tu boca que Jesús es el Señor, y creyeres en tu corazón que Dios le levantó de los muertos, serás salvo.” ¡Solamente la fe en la obra completa de Cristo en la cruz es el único camino verdadero hacia la vida eterna! En Efesios 2:8-9 leemos: “Porque por gracia sois salvos por medio de la fe; y esto no de vosotros, pues es don de Dios; no por obras, para que nadie se gloríe.”

 

 

Francis Suarez

Articulo del 19 Noviembre 2014

 


domingo, 13 de octubre de 2024

¿ Jesús el único camino al Cielo?

 

¿ Jesús el único camino al Cielo?


                                                            ¿ Jesús el único camino al Cielo?

Engaño tras engaño y mentira sobre mentira es creer que Dios no tiene cuidado de los pecados pequeños, y que el infierno está reservado sólo para la “gente mala.” Todo pecado nos aparta de Dios, aún una “pequeña mentirita.” Todos hemos pecado, y ninguno es lo suficientemente bueno como para ir al cielo por sí mismo (Romanos 3:23). Entrar al cielo no se basa en que lo bueno pesa sobre lo malo; todos vamos a perder si ese es el caso. “Y si son salvos por el favor de Dios, entonces no es por sus buenas obras. En ese caso, el maravilloso favor de Dios no sería lo que es en realidad – gratuito e inmerecido” (Romanos 11:6). No podemos hacer nada bueno para ganar nuestro camino al cielo (Tito 3:5).

 Entrad al reino de Dios por la puerta estrecha; porque ancha es la puerta, y espacioso el camino que lleva a la perdición, y muchos son los que entran por ella” (Mateo 7:13). Aún si cada uno vive una vida de pecado, y confiar en Dios no es popular, Dios no va a disculparlo. “Solía vivir justamente como el resto del mundo, lleno de pecado, obedeciendo a Satanás, el príncipe de la potestad del aire. El es el espíritu que ahora obra en los corazones de aquellos que rehúsan obedecer a Dios” (Efesios 2:2).

 Con suma frecuencia la gente común justifica que es buena, porque no fuma o bebe alcohol, no roba o mata, no hace daño a los demás y de vez en cuando hace algún favor o buena obra a su vista. Por lo que se merece el cielo. Piensan erróneamente que solo los asesinos, abusadores de niños, ladrones y delincuentes son los que irán al infierno.

Todos estos son conceptos comunes entre la mayoría de la gente, pero la verdad es que todos estos son mentiras. Satanás, el gobernador del mundo, fabrica estos pensamientos en nuestras cabezas. Él, y cualquiera que sigue sus caminos, es un enemigo de Dios (1 Pedro 5:8). Satanás siempre se disfraza de bueno (2 Corintios 11:14), pero él tiene control sobre todas las mentes que no pertenecen a Dios. A esto el Apóstol Pablo dice : “Satanás, el Dios de este siglo cegó el entendimiento de los incrédulos, para que no les resplandezca la luz del evangelio de la gloria de Cristo, el cual es la imagen de Dios” (2 Corintios 4:4).

 Jesús es el único camino de salvación porque es el único que puede pagar nuestra penalidad por el pecado (Romanos 6:23). Ninguna otra religión enseña la gravedad o seriedad del pecado y sus consecuencias. Ninguna otra religión ofrece el pago infinito del pecado que solamente Jesucristo puede proveer. Ningún otro “fundador religioso” fue Dios que se hizo hombre (Juan 1:1,14) – la única manera en que una deuda infinita pudo ser pagada. Jesús tenía que ser Dios, a fin de que pudiera pagar nuestra deuda. Jesús tenía que ser hombre para que pudiera morir. ¡La salvación está disponible solamente a través de la fe en Jesucristo! “Y en ningún otro hay salvación; porque no hay otro nombre bajo el cielo, dado a los hombres, en que podamos ser salvos” (Hechos 4:12)

“Y esta es la vida eterna: que te conozcan a ti, el único Dios verdadero, y a Jesucristo a quien has enviado” (Juan 17:3). La mayoría de la gente cree en Dios sin ser nacido de nuevo, pero esto es de una forma vana, aún Satanás cree. Pero para recibir la salvación, debemos volvernos a Dios.

 Ha decidido usted aceptar a Cristo como su Salvador; si es así, le felicito porque Él es La Única Vía de Salvación que nos puso el Dios Padre.

 Recuerda. El viene pronto a buscar a sus santos, que forman su Iglesia.

 

Francis Suarez

Articulo 14 Diciembre 2014.