domingo, 29 de junio de 2025

¿Por qué hay tantas Denominaciones Cristianas?

 

¿Por qué hay tantas Denominaciones Cristianas?

Sobre este tema, primero debemos diferenciar entre las denominaciones dentro del cuerpo de Cristo y las sectas no cristianas y religiones falsas. Los presbiterianos y los luteranos son ejemplos de denominaciones cristianas. Los mormones y los testigos de Jehová son ejemplos de sectas (grupos que afirman ser cristianos pero niegan uno o más de los principios esenciales de la fe cristiana, además de darle protagonismos a sus líderes fundadores y priorizar sus pensamientos al nivel de Las Sagradas Escrituras y a veces más). El islam y el budismo son religiones completamente distintas y se centran a través de una persona que fue pecadora..

El surgimiento de las denominaciones dentro de la fe cristiana se remonta a la Reforma Protestante, el movimiento de "reforma" de la Iglesia Católica Romana durante el siglo XVI, del que surgirían cuatro grandes divisiones o tradiciones del protestantismo: Luterana, Reformada, Anabaptista y Anglicana. De estas cuatro surgieron otras denominaciones con el paso de los siglos.

La denominación luterana recibió su nombre de Martín Lutero y se basaba en sus enseñanzas. Los metodistas recibieron su nombre porque su fundador, John Wesley, era famoso por idear "métodos" para el crecimiento espiritual. Los presbiterianos tomaron su nombre de su visión del liderazgo eclesiástico: la palabra griega para anciano es presbyteros. Los bautistas recibieron su nombre porque siempre han hecho hincapié en la importancia del bautismo. Cada denominación tiene una doctrina ligeramente diferente o énfasis diferente de los demás, tales como el método de bautismo, que la cena del Señor esté disponible para todos o sólo para aquellos que su testimonio puede ser verificado por los líderes de la iglesia, la soberanía de Dios frente al libre albedrío en el asunto de la salvación, el futuro de Israel y de la iglesia, el rapto pre-tribulación versus post-tribulación, la existencia de los dones de "señales" en la era moderna, y así sucesivamente. El tema de estas divisiones nunca es Cristo como Señor y Salvador, sino las sinceras diferencias de opinión de personas digamos piadosas, aunque imperfectas, tratando de honrar a Dios y mantener la pureza doctrinal de acuerdo con sus conciencias y la interpretación de Su Palabra.

Las denominaciones hoy en día son muchas y diferentes. Las "principales" denominaciones originales antes mencionadas han dado lugar a numerosas ramificaciones, como las Asambleas de Dios, la Alianza Cristiana y Misionera, los Nazarenos, los Evangélicos Libres, las iglesias de Cristo bíblicas independientes y otras. Algunas denominaciones enfatizan ligeras diferencias doctrinales, pero lo más habitual es que simplemente ofrezcan diferentes estilos de adoración para adaptarse a los distintos gustos y preferencias de los cristianos. Sin embargo, no debemos equivocarnos: como creyentes, debemos estar de acuerdo en lo esencial de la fe, creer en Cristo Jesús el hijo amado de nuestro Padre Jehová, el cual lo puso como redención para nosotros y Señor a la vez y aceptar y obedecer su palabra la cual no se le debe agregar ni tampoco quitar so pena de muerte (Apocalipsis 22:18-19) pero más allá de eso hay una gran libertad en la forma en que los cristianos deben adorar en un entorno corporativo. Esta libertad a sido manifestada por muchos lideres espirituales de diferentes iglesias y ha sido la causa de que haya tantos "sabores" diferentes de cristianismo.

Las desventajas de las denominaciones cristianas:

Al parecer, existen al menos dos problemas importantes con el denominacionalismo. En primer lugar, en ninguna parte de las Escrituras hay un mandato para las denominaciones; por el contrario, el mandato es para estar unidos y relacionados. Así, el segundo problema es que la historia nos dice que el denominacionalismo es el resultado de, o causado por, el conflicto y la confrontación que conduce a la división y la separación. Jesús nos dijo que una casa dividida contra sí misma no puede permanecer en pie. Este principio general puede y debe aplicarse a la Iglesia. Encontramos un ejemplo de esto en la iglesia de Corinto que estaba luchando con problemas de división y separación. Había quienes pensaban que debían seguir a Pablo y quienes pensaban que debían seguir la enseñanza de Apolos, 1 Corintios 1:12, "Quiero decir, que cada uno de vosotros dice: Yo soy de Pablo; y yo de Apolos; y yo de Cefas; y yo de Cristo".

solo hay una iglesia y un cuerpo de creyentes y cualquier cosa que sea diferente debilita y destruye la iglesia (ver verso 17). Él refuerza este punto en 3:4 al decir que cualquiera que diga que es de Pablo o de Apolos es carnal.

Algunos de los problemas a los que nos enfrentamos hoy en día al observar el denominacionalismo y su historia más reciente:

1. Las denominaciones se basan en desacuerdos sobre cómo interpretar las Escrituras. Un ejemplo sería el significado y propósito del bautismo. ¿Es el bautismo un requisito para la salvación o es un símbolo del proceso de salvación? Hay denominaciones que defienden ambos puntos de vista. De hecho, el bautismo -su significado, su modo, quién puede recibirlo, etc. - ha sido un tema central en la separación de iglesias y la formación de nuevas denominaciones.

2. Los desacuerdos sobre la interpretación de las Escrituras se toman como algo personal y se convierten en puntos de disputa. Esto lleva a discusiones que pueden y han hecho mucho para destruir el testimonio de la iglesia.

3. La iglesia debería ser capaz de resolver sus diferencias dentro del cuerpo, pero una vez más, la historia nos dice que esto no sucede. Hoy en día los medios de comunicación utilizan nuestras diferencias en contra nuestra para demostrar que no estamos unidos en pensamiento o propósito.

4. El hombre utiliza las denominaciones por interés propio. Hay denominaciones hoy que están en un estado de autodestrucción ya que están siendo llevadas a la apostasía por aquellos que están promoviendo sus agendas personales.

5. El valor de la unidad se encuentra en la capacidad de unir nuestros dones y recursos para promover el Reino en un mundo perdido. Esto va en contra de las divisiones causadas por el denominacionalismo.

¿Qué debe hacer un creyente? ¿Debemos ignorar las denominaciones? ¿Deberíamos simplemente no ir a la iglesia y adorar por nuestra cuenta en casa? La respuesta a ambas preguntas es no. Lo que debemos buscar es una congregación de creyentes donde se predique el Evangelio de Cristo, donde cada persona pueda tener una relación personal con el Señor, donde pueda participar en ministerios bíblicos que difundan el Evangelio y glorifiquen a Dios. La iglesia es importante, y todos los creyentes necesitan pertenecer a un cuerpo que se ajuste a los requisitos anteriormente mencionados. Necesitamos relaciones que sólo se pueden encontrar en el cuerpo de creyentes, necesitamos el apoyo que sólo la iglesia puede ofrecer, y necesitamos servir a Dios tanto en comunidad como individualmente. Escoge una iglesia teniendo en cuenta la relación que tiene con Cristo y lo bien que sirve a la comunidad. Escoge una iglesia donde el pastor predique el Evangelio sin miedo y donde se le anime a hacerlo. Como creyentes, hay ciertas doctrinas básicas que debemos creer, pero más allá de eso hay libertad sobre cómo podemos servir y adorar; es esta libertad la única buena razón para las denominaciones.

Agradecimientos a: gotquestions.org, Pinceladas y Estudios bíblicos por su aportación

Francis Suarez


No hay comentarios:

Publicar un comentario