¿Conoce cuáles son los motivos bíblicos
para el divorcio?
La Biblia da dos motivos claros para el divorcio: (1) inmoralidad sexual ( Mateo 5:32 ; 19:9 ) y (2) abandono
por parte de un incrédulo ( 1 Corintios
7:15 ). Sin embargo, incluso en estos dos casos, el divorcio no es
obligatorio ni siquiera alentado. Lo máximo que se puede decir es que la
inmoralidad sexual y el abandono son motivos (una concesión) para el divorcio.
La confesión, el perdón, la reconciliación y la restauración son siempre los
primeros pasos. El divorcio solo debe verse como un último recurso.
¿Hay motivos para el divorcio más allá de lo que dice explícitamente la
Biblia? Tal vez, pero no presumimos de la Palabra de Dios. Es muy peligroso ir
más allá de lo que dice la Biblia ( 1
Corintios 4:6 ). Los motivos adicionales de divorcio más frecuentes sobre
los que las personas preguntan son el abuso conyugal (emocional o físico), el
abuso infantil, la adicción a la pornografía, el consumo de drogas / alcohol,
el crimen / encarcelamiento y la mala administración de las finanzas (como la
adicción al juego). Ninguno de estos puede considerarse un fundamento bíblico
explícito para el divorcio.
Sin embargo, esto no significa necesariamente que ninguna sea una causa de
divorcio que Dios apruebe. Por ejemplo, no podemos imaginar que Dios desee que
una esposa permanezca con un esposo que la maltrata físicamente a ella o a sus
hijos. En tal caso, la esposa definitivamente debería separarse, junto con sus
hijos, del esposo abusador. Sin embargo, incluso en tal situación, un tiempo de
separación con el objetivo de arrepentimiento y restauración debería ser lo
ideal, no necesariamente iniciar de inmediato los trámites de divorcio. Por
favor, comprendan que al decir que las anteriores no son causales bíblicas para
el divorcio, definitivamente no estamos diciendo que un hombre o una mujer cuyo
cónyuge participa en tales actividades deba permanecer en la situación. Si
existe algún riesgo para sí mismo o para los hijos, la separación es una medida
buena y apropiada.
Otra forma de abordar este asunto es diferenciar entre las causas bíblicas
para el divorcio y las causas bíblicas para el divorcio y el nuevo matrimonio.
Algunos interpretan las dos causas bíblicas de divorcio mencionadas
anteriormente como las únicas para volver a casarse después de un divorcio,
pero permiten el divorcio sin volver a casarse en otros casos. Si bien esta es
una interpretación plausible, parece acercarse demasiado a presumir de la
Palabra de Dios.
El tema del nuevo matrimonio después de un divorcio se aborda directamente
en 1 Corintios 7:10-11 : “A los
casados les mando (no yo, sino el Señor): La mujer no debe separarse del marido; pero si lo
hace, que permanezca sin casar, o que se reconcilie con su marido. Y el marido
no debe divorciarse de su mujer”. Por lo tanto, la regla bíblica es que no debe haber divorcio y, si
ocurre un divorcio, no debe haber nuevo matrimonio.
Tenemos dos posibles excepciones a este principio fundamental, una de las
cuales Pablo aborda en el mismo contexto: un creyente abandonado por un cónyuge
incrédulo “no está obligado” ( 1
Corintios 7:15 ). Y Jesús dice: “Excepto
inmoralidad sexual” en Mateo 5:32 y 19:9 . Por lo tanto se permite el nuevo matrimonio después del
divorcio o muerte de su cónyuge . En 1
Corintios 7 , el argumento de Pablo sobre la condición “liberal” del
cónyuge creyente se basa en quién se va: es el incrédulo quien Al examinar más
de cerca las palabras de Jesús en Mateo
5:32 y 19:9 , la frase Sin embargo, la palabra griega traducida
“inmoralidad sexual” es una palabra general que puede significar cualquier
forma de pecado sexual. Puede referirse a fornicación, prostitución, adulterio,
etc. Jesús posiblemente está diciendo que el divorcio es permisible si se
comete inmoralidad sexual. Las relaciones sexuales son una parte integral del
vínculo matrimonial: “Los dos serán una sola carne” ( Génesis
2:24 ; Mateo 19:5 ; Efesios 5:31 ). Por lo tanto, cualquier ruptura de
ese vínculo por relaciones sexuales fuera del matrimonio podría ser una razón
permisible para el divorcio. desata el nudo matrimonial, pero la autorización
para volver a casarse no es explícita. En Mateo
5:32 , se asume que la mujer divorciada se volverá a casar, y Jesús parece
decir que, a menos que su primer matrimonio se disolviera por adulterio (por
parte de su esposo), su segundo matrimonio la convertiría en adúltera. Jesús
también se refiere al nuevo matrimonio en Mateo
19:9 . En ambos pasajes, el divorcio y el nuevo matrimonio parecen estar
permitidos en la circunstancia contemplada por la cláusula de excepción, sea
cual sea su interpretación. Es importante señalar que solo la parte inocente
puede volver a casarse. Aunque no se menciona en el texto, parecería que la
autorización para volver a casarse después del divorcio es la misericordia de
Dios para quien fue víctima del pecado, no para quien cometió la inmoralidad
sexual. Puede haber casos en los que se le permita al culpable volver a casarse,
pero no son evidentes en este texto. 1
Corintios 7:15 obligado e inmoralidad sexual abandona el matrimonio , y el
creyente es una parte inocente. excepto en caso de inmoralidad sexual
posiblemente da el permiso de Dios para el divorcio y el nuevo matrimonio.
Muchos intérpretes entienden que esta " cláusula de excepción "
en Mateo se refiere a la infidelidad marital durante el período de compromiso.
En la costumbre judía, un hombre y una mujer se consideraban casados incluso
mientras todavía estaban comprometidos o "desposados".
Según este punto de vista, la inmoralidad durante este período de compromiso
sería la única razón válida para un divorcio. La enseñanza de Jesús parece ser
que el adulterio es la única razón
En resumen, ¿cuáles son las causales bíblicas para el divorcio? La
respuesta es la inmoralidad sexual y el abandono. ¿Existen otras causas de
divorcio además de estas dos? Posiblemente. ¿Debe el divorcio tomarse a la
ligera o emplearse como primer recurso? Absolutamente no. Dios es capaz de
cambiar y reformar a cualquier persona. Dios es capaz de sanar y renovar
cualquier matrimonio. El divorcio solo debe ocurrir en casos de pecado atroz
repetido e impenitente.
Francis Suarez
Agradecimientos a:
Gotquestions.org
Capsulas Bíblicas y
Estudios Bíblicos
No hay comentarios:
Publicar un comentario