domingo, 18 de mayo de 2025

¿Qué dice la Biblia acerca de prestar dinero?

 

¿Qué dice la Biblia acerca de

prestar dinero?



La Palabra de Dios dice que muchísima gente se aleja de la fe y queda marcada por muchas aflicciones cuando permite que el dinero se apodere de su corazón. Por eso, la Biblia contiene cientos de versículos sobre cómo Dios quiere que manejemos el dinero, y esto incluye el prestarlo.

Moisés trató este tema en el Antiguo Testamento. Esencialmente, a los israelitas no se les permitía cobrar intereses cuando prestaban dinero a un hermano pobre. Sin embargo, podían cobrar intereses por los préstamos que hacían a los extranjeros. Esta regla formaba parte de la ley mosaica: "Cuando prestares dinero a uno de mi pueblo, al pobre que está contigo, no te portarás con él como logrero, ni le impondrás usura" (Éxodo 22:25; ver también el Salmo 15:5). Esta prohibición de cobrar intereses incluía en realidad "ni interés de comestibles, ni de cosa alguna de que se suele exigir interés" (Deuteronomio 23:19). El propósito de la ley era doble: un préstamo con intereses sólo agravaría la situación de los pobres, y Dios prometía una bendición para quienes tuvieran la bondad de prestar, y que superaría con creces cualquier interés que ganaran. Además, al final de cada siete años, los acreedores debían cancelar todas las deudas que tuvieran con sus hermanos israelitas (Deuteronomio 15:1).

En el Nuevo Testamento, Jesús nos dice que no debemos "rechazar al que quiera pedirte prestado" (Mateo 5:42). Aplicó este principio incluso a nuestros enemigos en sus momentos de necesidad: "Amad, pues, a vuestros enemigos, y haced bien, y prestad, no esperando de ello nada; y será vuestro galardón grande" (Lucas 6:35. De hecho, hay muchos pasajes en la Biblia que nos exhortan a tener un corazón generoso y dadivoso, especialmente con los menos afortunados. Moisés enseñó a su pueblo: "Cuando haya en medio de ti menesteroso de alguno de tus hermanos en alguna de tus ciudades, en la tierra que el Señor tu Dios te da, no endurecerás tu corazón, ni cerrarás tu mano contra tu hermano pobre, sino abrirás a él tu mano liberalmente, y en efecto le prestarás lo que necesite" (Deuteronomio 15:7-8).

La clara enseñanza de la Biblia es que Dios espera que Sus hijos actúen con rectitud al prestar dinero. Y nos ayuda a recordar que nuestra capacidad de producir riqueza viene de Dios (Deuteronomio 8:18) y que es Dios quien "envía [tanto] la pobreza como la riqueza; Él abate y enaltece" (1 Samuel 2:7). Ahora bien, no hay nada malo en prestar dinero legítimamente y esperar que se lo devuelvan con un interés justo (Salmo 37:21; Proverbios 28:8). Sin embargo, debemos recordar que la enseñanza bíblica sobre asuntos monetarios también incluye el préstamo de dinero y el endeudamiento. Aunque la Biblia no prohíbe expresamente pedir dinero prestado, tampoco lo fomenta. Esto no es lo mejor para el pueblo de Dios, ya que la deuda nos convierte en esclavos del prestamista (Proverbios 22:7). Dios prefiere que acudamos a Él para cubrir nuestras necesidades en lugar de depender de los prestamistas. Asimismo, como aclara el salmista, debemos pagar nuestras deudas (Salmo 37:21). Cuando prestamos dinero a alguien, aumentamos la carga de deudas de esa persona y ponemos obstáculos para que tropiece.

Alguien dijo en una ocasión: "Antes de pedir dinero prestado a un amigo, decide qué es lo que más necesitas". No hay duda de que las amistades se han estropeado o incluso se han perdido por el hecho de prestar dinero. Sin embargo, si ambas partes se mantienen dentro de los parámetros bíblicos, no debería haber ningún problema. Sin embargo, para no poner en peligro una relación que valoras, en algunas situaciones un regalo puede ser mejor que un préstamo. Dios espera que Sus hijos den a los necesitados, así que damos de nuestro tiempo, talentos y dinero. Como nos enseñó Jesús: "Dad, y se os dará; medida buena, apretada, remecida y rebosando darán en vuestro regazo; porque con la misma medida con que medís, os volverán a medir" (Lucas 6:38).

Pero que hay del endeudamiento en el Cristiano. Pablo nos encomienda no deber a nadie nada sino el amor en Romanos 13:8. Este es un poderoso recordatorio del desagrado de Dios por toda forma de endeudamiento que no ha sido pagada de manera puntual (ver Salmo 37:21). Al mismo tiempo, la biblia no ordena explícitamente contra todas las formas de deuda. La biblia advierte contra la deuda, y ensalza la virtud de no endeudarse, pero no prohíbe la deuda. La biblia tiene duras palabras de condena para los prestamistas que abusan de los que están atados a ellos en deuda, pero no condena al deudor.

Los cristianos se encuentran en una situación paralela. La vida, muerte y resurrección de Jesucristo ha pagado nuestra deuda de pecados con Dios. Ahora, mientras tengamos la oportunidad, podemos ayudar a otros en necesidad, particularmente a quienes son nuestros hermanos en la fe, con préstamos que no aumenten sus problemas. Jesús aún enseñó este principio en la parábola acerca de dos deudores y su actitud hacia el perdón de la deuda (Mateo 18:23-35).

La biblia no expresa ni prohibiciones ni permisos sobre el préstamo de dinero. La sabiduría de la biblia nos enseña que usualmente no es buena idea endeudarse. Las deudas nos hacen esencialmente esclavos de aquel a quien debemos. Al mismo tiempo, en algunas situaciones, el endeudarse es un “mal necesario”. En tanto que el dinero sea manejado de una manera sabia, y los pagos de la deuda sean manejables, un cristiano puede tener la carga de una deuda financiera si es absolutamente necesario.

 CONCLUSION:

De todo lo mencionado sobre el tema en las Escrituras podemos expresar que Dios no se agrada del endeudamiento del Cristiano y mucho menos que no pague sus compromisos, el salmo 37:21 dice: "El impío toma prestado, y no paga; mas el justo tiene misericordia, y da., también rechaza que preste dinero buscando ganancias.   Todo cristiano debe entender que si usted quiere prestar como forma de negocio para generar ganancias no debe hacerlo, busque otra manera de obtener ingresos.

 

Francis Suarez

 


jueves, 15 de mayo de 2025

¿Cuál es la diferencia entre un don espiritual y un talento?

 

¿Cuál es la diferencia entre

 un don espiritual y un talento?

Existen similitudes y diferencias entre talentos y dones espirituales. Ambos son regalos de Dios. Ambos incrementan su efectividad con el uso. Ambos son para ser usados en beneficio de otros, no para propósitos egoístas. 1 Corintios 12:7 dice que los dones espirituales son otorgados para edificar a otros y no para nosotros. Así como los dos grandes mandamientos tratan de amar a Dios y a los demás, consecuentemente, uno debe usar sus talentos para ese propósito. Pero a quién se le dan y cuándo se dan, es diferente. A una persona (sin importar su creencia en Dios o en Cristo), le es dado un talento natural como resultado de una combinación genética (algunos tienen una habilidad natural para la música, arte, o matemáticas) y su medio ambiente (crecer en una familia musical ayudará a la persona a desarrollar un talento por la música), o porque Dios deseó dotar a ciertos individuos con ciertos talentos (por ejemplo, a Bazeleel en Éxodo 31:1-6). Los dones espirituales son dados a todos los creyentes por el Espíritu Santo (Romanos 12:3, 6) al momento de poner su fe en Cristo para el perdón de sus pecados. En ese momento, el Espíritu Santo le otorga al nuevo creyente los dones espirituales que Dios desea que tenga (1 Corintios 12:11).

 En 1 Timoteo 4:14 dice: "No descuides el don que hay en ti, que te fue dado mediante profecía con la imposición de las manos del presbiterio". Esto significa que no debemos ignorar o dejar de usar los dones espirituales que Dios nos ha dado, especialmente aquellos que fueron conferidos a través de la oración y la imposición de manos de líderes de la iglesia.

Romanos 12:3-8 enumera los dones espirituales de la siguiente manera: profecía, servicio (en un sentido general), enseñanza, exhortación, generosidad, liderazgo, y mostrar misericordia. 1 Corintios 12:8-11 enumera los dones como: palabra de sabiduría (la habilidad de comunicar sabiduría espiritual), palabra de ciencia (la habilidad de comunicar la verdad práctica), fe (una dependencia inusual de Dios), dones de sanidades, de milagros, de profecía, de discernimiento de espíritus, de lenguas, (la habilidad para hablar un idioma que uno no ha estudiado), y la interpretación de lenguas. La tercera lista se encuentra en Efesios 4:10-12, la cual habla de Dios concediendo a Su iglesia apóstoles, profetas, evangelistas, pastores y maestros. También.

Sobre los talentos diremos que es una clase de mayordomía (responsabilidad en el reino de Dios). La parábola de los talentos nos enseña que si servimos bien en nuestra mayordomía, se nos darán mayores responsabilidades; pero si no servimos como es debido, finalmente se nos quitará nuestra mayordomía. ( Mateo 25:14–30). Aclaración esto es en el caso de un nacido de nuevo (Cristiano).

Mientras que con frecuencia uno puede desarrollar sus talentos y más tarde dirigir su profesión o pasatiempos en ese sentido, los dones espirituales fueron dados por el Espíritu Santo para edificar a la iglesia de Cristo (Santiago 1:17). En ello, todos los cristianos deben formar una parte activa en la expansión del Evangelio de Cristo. Todos son llamados y equipados para involucrarse en la “obra del ministerio (Efesios 4:12). Todos son dotados para que puedan contribuir a la causa de Cristo, en gratitud por todo lo que Él ha hecho por ellos. Al hacerlo, ellos también encuentran su realización en la vida, a través de su labor por Cristo. Es el trabajo de los líderes de la iglesia, el ayudar a edificar a los santos, para que puedan más tarde estar equipados para el ministerio al que Dios les ha llamado. El resultado esperado de los dones espirituales, es que la iglesia como un todo pueda crecer, siendo fortalecida por la provisión combinada de todos y cada uno de los miembros del cuerpo de Cristo.

Es importante señalar algo y es el hecho que las Santas Escrituras predijeron que los dones espirituales acabarían. La cita principal que menciona que los dones cesarán es 1 Corintios 13:8, donde se afirma que las profecías, las lenguas y el conocimiento se acabarán, mientras que el amor durará para siempre; Solo se mantuvieron en el 1er siglo ya que la Iglesia estaba naciendo y era necesario mostrar que tenia poder y que no era de este mundo, ya para estos tiempos no se puede ejercer dones espirituales, solo desarrollar talentos que en el caso de un cristiano los pone al servicio de la obra de Cristo Jesús , por el caso contrario uno del mundo sin Cristo lo pone a su servicio personal.

Resumiendo, las diferencias entre los dones espirituales y los talentos: (1) Un talento es el resultado de genética y/o de entrenamiento, mientras que un don espiritual es el resultado del poder del Espíritu Santo. (2) Un talento lo puede tener cualquiera, cristiano o no cristiano, mientras que los dones espirituales solo los tienen los cristianos. (3) Si bien, tanto los talentos como los dones espirituales deben ser usados para la gloria de Dios y para ministrar a otros, los dones espirituales están enfocados en estas tareas, mientras que los talentos pueden ser usados completamente para propósitos no espirituales.

Francis Suarez

domingo, 11 de mayo de 2025

¿Puede la mujer ser pastora?

 ¿Puede la mujer ser pastora?


Quizás ningún tema sea más debatido en la iglesia hoy en día que el de las mujeres como pastoras. Por lo tanto, es importante no ver este asunto como una cuestión de hombres contra mujeres. Hay mujeres que creen que las mujeres no deberían ser pastoras y que la Biblia impone restricciones al ministerio femenino, y hay hombres que creen que las mujeres pueden ser pastoras y que no hay restricciones para ellas en el ministerio. No se trata de machismo ni discriminación. Es una cuestión de interpretación bíblica.

La Palabra de Dios proclama: «Que la mujer aprenda en silencio y con total sumisión. No permito que la mujer enseñe ni ejerza autoridad sobre el hombre; debe guardar silencio» (1 Timoteo 2:11-12). En la iglesia, Dios asigna roles diferentes a hombres y mujeres. Esto se debe a la creación de la humanidad y a la entrada del pecado en el mundo (1 Timoteo 2:13-14). Dios, a través del apóstol Pablo, impide que las mujeres ejerzan la enseñanza o la autoridad espiritual sobre los hombres. Esto impide que las mujeres sirvan como pastoras, ya que pastorear incluye predicar, enseñar públicamente y ejercer autoridad espiritual.

Existen muchas objeciones a esta perspectiva sobre las mujeres en el ministerio pastoral. Una de las más comunes es que Pablo impide que las mujeres enseñen porque, en el primer siglo, las mujeres solían carecer de educación. Sin embargo, 1 Timoteo 2:11-14 no menciona en ninguna parte el nivel educativo. Si la educación fuera un requisito para el ministerio, la mayoría de los discípulos de Jesús no habrían estado cualificados. Una segunda objeción común es que Pablo solo impidió que las mujeres de Éfeso enseñaran a los hombres (1 Timoteo fue escrito a Timoteo, pastor de la iglesia de Éfeso). Éfeso era conocido por su templo dedicado a Artemisa, y las mujeres eran las autoridades en esa rama del paganismo; por lo tanto, según la teoría, Pablo solo reaccionaba contra las costumbres femeninas de los idólatras efesios, y la iglesia debía ser diferente. Sin embargo, el libro de 1 Timoteo no menciona a Artemisa en ninguna parte, ni Pablo menciona la práctica habitual de los adoradores de Artemisa como razón para las restricciones en 1 Timoteo 2:11-12.

Una tercera objeción es que Pablo solo se refiere a esposos y esposas, no a hombres y mujeres en general. Las palabras griegas para "mujer" y "hombre" en 1 Timoteo 2 podrían referirse a esposos y esposas; sin embargo, su significado básico es más amplio. Además, se usan las mismas palabras griegas en los versículos 8-10. ¿Deben solo los esposos alzar manos santas en oración, sin ira ni contiendas (versículo 8)? ¿Solo las esposas deben vestir con modestia, tener buenas obras y adorar a Dios (versículos 9-10)? Claro que no. Los versículos 8-10 se refieren claramente a todos los hombres y mujeres, no solo a los esposos. No hay nada en el contexto que indique que se restringe a los esposos en los versículos 11-14.

Otra objeción a esta interpretación de que las mujeres no pueden ejercer el ministerio pastoral hace referencia a las mujeres en posiciones de liderazgo en la Biblia, usando esto de argumento; específicamente el caso de mujeres como Miriam, Débora y Hulda en el Antiguo Testamento. Es cierto que estas mujeres fueron escogidas por Dios para un servicio especial a Él y que son modelos de fe, valentía y, sí, liderazgo. Sin embargo, la autoridad de las mujeres en el Antiguo Testamento no es relevante para la cuestión de los pastores en la iglesia. Las epístolas del Nuevo Testamento presentan un nuevo paradigma para el pueblo de Dios —la iglesia, el cuerpo de Cristo— y ese paradigma implica una estructura de autoridad única para la iglesia, no para la nación de Israel ni para ninguna otra entidad del Antiguo Testamento. Priscila y Aquila

Argumentos similares se hacen usando a Priscila y Febe en el Nuevo Testamento. En Hechos 18 , se presentan como fieles ministras de Cristo. En el versículo 18, el nombre de Priscila se menciona primero, lo que sugiere a algunos que ella era más prominente en el ministerio que su esposo. (El detalle de qué nombre viene primero es probablemente intrascendente, porque en los versículos 2 y 26 el orden se invierte al del versículo 18). ¿Enseñaron Priscila y su esposo el evangelio de Jesucristo a Apolos? Sí, pero en su casa le "explicaron más adecuadamente el camino de Dios" ( Hechos 18:26 ). ¿Dice alguna vez la Biblia que Priscila pastoreó una iglesia o enseñó públicamente o se convirtió en la líder espiritual de una congregación de santos? No. Hasta donde sabemos, Priscila no participó en la actividad ministerial en contradicción con 1 Timoteo 2:11–14 . En Romanos 16:3-5, Pablo le pide a la iglesia que salude a Priscila y a Aquila, sus colaboradores en Cristo Jesús, y destaca que arriesgaron su vida por él.

En Romanos 16:1 , a Febe se le llama “diácono” (o “siervo”) en la iglesia y Pablo la elogia ampliamente. Pero, al igual que con Priscila, no hay nada en las Escrituras que indique que Febe fuera pastora o maestra de hombres en la iglesia. “Apto para enseñar” se da como una cualificación para los ancianos, pero no para los diáconos ( 1 Timoteo 3:1–13 ; Tito 1:6–9 ). Todo esto indica que las mujeres pueden ser Diaconisas en la Iglesia; y solo pueden predicar e instruir a las mujeres y los niños .

La estructura de 1 Timoteo 2:11–14 deja perfectamente clara la razón por la que las mujeres no pueden ser pastoras. El versículo 13 comienza con “porque”, dando la “causa” de la declaración de Pablo en los versículos 11–12. ¿Por qué las mujeres no deberían enseñar ni tener autoridad sobre los hombres? Porque “Adán fue creado primero, después Eva. Y Adán no fue el engañado, sino la mujer la que fue engañada” (versículos 13–14). Dios creó a Adán primero y luego creó a Eva para que fuera una “ayuda” para Adán. El orden de la creación tiene aplicación universal en la familia ( Efesios 5:22–33 ) y en la iglesia.

El hecho de que Eva fuese engañada también se da como razón para que las mujeres no sirvan como pastoras ni tengan autoridad espiritual sobre los hombres ( 1 Timoteo 2:14 ). Esto no significa que las mujeres sean crédulas o que todas sean engañadas más fácilmente que los hombres. Si todas las mujeres son engañadas más fácilmente, ¿por qué se les permitiría enseñar a los niños (que son fácilmente engañados) y a otras mujeres (que supuestamente son engañadas más fácilmente)? ​​El texto simplemente dice que las mujeres no deben enseñar a los hombres ni tener autoridad espiritual sobre los hombres porque muchas mujeres sobresalen en los dones de hospitalidad, misericordia, enseñanza, evangelización y ayuda/servicio. Gran parte del ministerio de la iglesia local depende de las mujeres. A las mujeres en la iglesia no se les restringe la oración pública ni la profecía ( 1 Corintios 11:5 ), solo tener autoridad espiritual de enseñanza sobre los hombres. La Biblia en ninguna parte restringe a las mujeres ejercer los dones del Espíritu Santo ( 1 Corintios 12 ,Eva fue engañada. Dios ha decidido dar a los hombres la principal autoridad docente en la iglesia.). Las mujeres, tanto como los hombres, están llamadas a ministrar a otros, a demostrar el fruto del Espíritu ( Gálatas 5:22–23 ), y a proclamar el evangelio a los perdidos ( Mateo 28:18–20 ; Hechos 1:8 ; 1 Pedro 3:15 ).

Dios ha ordenado que solo los hombres deben servir en posiciones de autoridad de enseñanza espiritual en la iglesia. Esto no implica que los hombres sean mejores maestros o que las mujeres sean inferiores o menos inteligentes. Es simplemente la forma en que Dios diseñó que la iglesia funcionara. Los hombres deben dar el ejemplo en liderazgo espiritual, en sus vidas y a través de sus palabras. Las mujeres también deben dar ejemplo en sus vidas, pero de una manera diferente ( 1 Pedro 3:1-6 ). Se anima a las mujeres a enseñar a otras mujeres ( Tito 2:3–5 ). La Biblia tampoco restringe a las mujeres de enseñar a los niños. La única actividad que las mujeres tienen restringida es enseñar o tener autoridad espiritual sobre los hombres. Esto impide que las mujeres sirvan como pastoras de hombres. Esto no hace que las mujeres sean menos importantes, de ninguna manera; Más bien, les da un enfoque ministerial más acorde con el diseño de Dios.

 

Francis Suarez



domingo, 4 de mayo de 2025

Diferencias entre Israel y la Iglesia

 

Diferencias entre Israel y la Iglesia


Diferencias entre Israel y la Iglesia

En los siglos XVI al XVIII cuando los estudiantes de la Biblia comenzaron a espiritualizar todas las profecías referentes a Israel, debido a que en esos tiempos parecía imposible que ellos pudieran constituirse en una nación nuevamente. El destierro de Israel había comenzado en el año 70 DC. cuando el general romano, Tito, arrasó con la nación y la ciudad santa, del templo no quedó piedra sobre piedra, como lo había anticipado el Señor.

Humanamente se veía imposible que se pudieran cumplir con Israel todas las profecías que Dios había anunciado, así que estos estudiantes de la Biblia, debido a su falta de fe y de visión, comenzaron a llamar a la iglesia "La Israel Espiritual". Esta definición ha causado mucho daño a la iglesia, porque se han introducido forzadamente elementos contrarios a la verdadera doctrina cristiana. Esta forma de judaizar el cristianismo, que fue el fruto de la falta de fe de los antiguos, más el esfuerzo e insistencia de los Padres de la iglesia católica  han seguido latente en algunos líderes del cristianismo que no tienen gran conocimiento bíblico.

Israel, por sobre toda predicción humana, el 14 de Mayo de 1948 asombró al mundo y a los escépticos constituyéndose en una nación, después de un destierro de casi 2 mil años, tal como lo había anunciado Dios en Su Palabra. Pero los que no tienen gran dominio de las Escrituras no han querido rendirse ni aún ante este hecho consumado, y todavía siguen judaizando a la iglesia con esa definición errada y anti bíblica de llamar a la iglesia "La Israel Espiritual".

Los judaizantes modernos se ven obligados a forzar las Escrituras en forma arbitraria, para sostener que la iglesia es el Israel espiritual. Pero al hacerlo demuestran no tener ningún respeto por las reglas más elementales de la interpretación bíblica y lo que es más grave, están destruyendo todo el simbolismo expresado en el Antiguo Testamento los cuales apuntaban a Cristo. Y una vez que llegó Aquel a quien representaban por medio de figuras, símbolos; todo aquello que era sombra de lo que habría de venir, todo eso es puesto de lado.

Heb. 8: 5 "es figura y sombra de las cosas celestiales".

Heb. 8:2 "aquel verdadero tabernáculo que levantó el Señor, y no el hombre".

Heb. 9:1 "TENÍA ordenanzas de culto y un santuario terrenal".

Heb. 9:9 "lo cual es símbolo para el tiempo presente".

Heb. 9:23 "figuras de las cosas celestiales".

Heb. 10:1 "teniendo la sombra de los bienes venideros, nunca la imagen misma de las cosas".

Heb. 9:11 "Pero estando ya presente Cristo...."

Estando ya presente Cristo, todo aquello que fue figura, símbolo, sombras de lo que habría de venir, habiendo cumplido el propósito con que Dios las entregó; todo aquello fue puesto de lado. Heb. 7: 18 "Queda, pues, abrogado el mandamiento anterior a causa de su debilidad e ineficacia". Fue entonces necesario que Dios entregara para la iglesia, nuevas y más precisas instrucciones, "para que sepamos cómo debemos conducirnos en la casa de Dios, que es la iglesia del Dios viviente, columna y baluarte de la verdad" (1Tm.3: 15).

El Nuevo Testamento no anula el Antiguo, sino que ambos revelan al mismo Dios, pero está tratando con dos pueblos diferentes. En el Antiguo Testamento Dios se dirige a su pueblo terrenal Israel, porque la iglesia era el misterio escondido durante ese tiempo (Ef.3: 9). Y en el Nuevo Testamento encontramos las instrucciones claras y precisas para la iglesia, su pueblo espiritual, por lo tanto, cuando necesitamos saber sobre alguna ordenanza para la iglesia, necesariamente debemos recurrir al Nuevo Testamento.

Toda la Biblia es útil para enseñar, para redargüir, para corregir, para instruir en justicia (2Tm.3: 16). Pero lógicamente si deseamos conocer alguna instrucción específica para la iglesia, la vamos a encontrar en el Nuevo Testamento; por ejemplo sobre el bautismo, la Cena del Señor, etc. Del mismo modo, si deseamos conocer alguna disposición puntual para Israel, como debían sacrificar el cordero pascual, circuncidar a sus hijos, pagar el diezmo, etc., necesitamos buscar en el Antiguo Testamento porque nada de esto hallaremos en el Nuevo Testamento.

Israel es un pueblo terrenal, con promesas terrenales. La iglesia es un pueblo espiritual, con promesas espirituales.

El judaísmo y el cristianismo no se mezclan, se excluyen mutuamente. Unirlos es la perdida completa del significado de cada uno de ellos.

Los judaizantes modernos se han caracterizado por incluir dentro de la iglesia, todas aquellas ordenanzas del Antiguo Testamento que Dios dejó claramente para Israel, y que estos líderes ven como beneficiosas para conseguir alguna ganancia material. Son estos comerciantes de la fe los que más insisten en llamar a la iglesia "La Israel Espiritual". Por ejemplo, en Lv. 23 Dios ordenó a Israel celebrar las siete fiestas solemnes, dice Lv.23: 2 "Habla a los hijos de Israel y diles:"

No existe ninguna duda que esto se lo dice al pueblo terrenal, Israel. En el verso 3 les da instrucciones sobre el Sábado. Versos 4-5 La Pascua. Versos 6-8 Los panes sin levadura. Versos 9-14 Las primicias. Versos 15-22 la fiesta de Pentecostés. Versos 23-25 Las Trompetas. Versos 26-32 el día de la Expiación. Versos 33-44 Los Tabernáculos. Y casi todos estos judaizantes concuerdan en celebrar (según ellos), únicamente la fiesta de las primicias, porque han encontrado una forma más para beneficiarse materialmente.

Pero aún cuando leemos en Lv. 23: 9-14 vemos que lo que ellos llaman en el día de hoy "Fiesta de las primicias", es un vulgar remedo de lo que Dios ordenó al pueblo de Israel. Allí se ordena traer al sacerdote (ahora en la iglesia todos los creyentes somos sacerdotes, Ap.1:6), una gavilla la cual mecerá delante de Jehová; y el día que ofrecieren la gavilla, debían ofrecer un cordero de un año, sin defecto, en holocausto a Jehová.

Hoy, en muchas megas iglesias estos judaizantes llaman "Fiesta de las Primicias" a la recolección de diversos regalos que deben traer para el pastor. Si esto no es un insulto a nuestra inteligencia, no sé cómo llamarlo. Les interesa incluir en el cristianismo únicamente esta caricatura que han dado en llamar "fiesta de las primicias", pero arbitrariamente excluyen las otras seis, porque esas no les reporta ningún beneficio, y ni hablar del día Sábado que encabeza estas ordenanzas de Lv. 23 porque entonces la iglesia se puede dar cuenta que es para Israel y no para ellos.

 Lo mismo tendría que decir sobre el diezmo, pero eso lo analizaré en un capítulo aparte. La iglesia no es el Israel espiritual, ambos pueblos son totalmente diferentes, no se pueden mezclar.

 ISRAEL ES UN PUEBLO TERRENAL

CON PROMESAS TERRENALES:

 El padre de la nación de Israel fue Abraham, un hombre, a quién Dios le dio la tierra por heredad.

Gn. 12: 7 "apareció Jehová a Abraham, y le dijo: A tu descendencia daré esta tierra".

Dios escogió a Abraham para formar en su descendencia, una nación, un pueblo terrenal, y le ofreció bendiciones terrenales:

 Dt. 28: 1-5 "Si oyeres atentamente la voz de Jehová, para guardar y poner por obra sus mandamientos... vendrán sobre ti todas estas bendiciones... el fruto de tu tierra, el fruto de tus bestias, la cría de tus vacas y los rebaños de tus ovejas".

Por este motivo todos los fieles del Antiguo Testamento fueron hombres ricos, Abraham, Isaac, Jacob, etc.

 LA IGLESIA ES UN PUEBLO ESPIRITUAL

 CON RECOMPENSAS CELESTIALES

Los judaizantes modernos se asemejan mucho a sus antecesores, porque también están predicando otro evangelio, el Evangelio de la Prosperidad. Tergiversando las Escrituras, utilizando personajes y promesas hechas al pueblo terrenal, para forzar su filosofía e insertarla en la iglesia, dicen que Dios no nos ha llamado a pobreza y citan como ejemplo las riquezas que obtuvo Abraham y toda la prosperidad de los patriarcas del Antiguo Testamento, todos ellos ciudadanos del pueblo terrenal.

 Un raciocinio muy elemental nos basta para comprender el fraude de esa enseñanza de la prosperidad, que resulta muy atrayente para los cristianos carnales que aman las cosas de este mundo.

 La Biblia y la historia nos demuestra que la mejor etapa de la iglesia fue la del primer siglo, ella fue una iglesia rica espiritualmente, pero tan pobre económicamente que tuvieron que mantener comedores diarios para suplir las necesidades de los primeros cristianos (Hch.6:1) Y en Hch.2:45 dice: "vendían sus propiedades y sus bienes, y lo repartían a todos según la necesidad de cada uno".

 Si el evangelio de la prosperidad que predican los judaizantes de hoy fuera verdad, los primeros cristianos deberían haber sido todos muy ricos, porque vendían sus propiedades y Dios tendría que haberles devuelto dos, tres o cuatro casas a cada uno de ellos. Pero el relato de las epístolas y la historia dice que durante los tres primeros siglos, fue una iglesia rica espiritualmente, pero estaba constituida mayoritariamente por los desposeídos, los pobres de este mundo.

 Lo mismo vemos en la vida de Pablo, abandonó su posición social, pertenecía al sanedrín, dejó su importante puesto en el ejército romano, renunció a sus propiedades, todo lo desechó para seguir al Señor y ¿por qué no funcionó en él lo que aseguran los predicadores del evangelio de la prosperidad?

 La Biblia nos dice que él vivió austeramente, en cárceles, enfermo, etc. ¿Fue porque no tuvo suficiente fe? ¿O porque no visualizó las riquezas? ¿O debido a que no pensó positivamente? ¿O porque el evangelio de la prosperidad es un fraude?

 La iglesia es un pueblo espiritual Ef.1: 3 "Bendito sea el Dios y Padre de nuestro Señor Jesucristo, que nos bendijo con toda bendición espiritual".

 El Señor nos dice en Su Palabra:

 Jn. 15: 19 "No sois del mundo"

1Jn. 2: 15 "No améis al mundo, ni las cosas que están en el mundo"

Mt.6: 19 "No os hagáis tesoros en la tierra"

Mt.19: 23 "difícilmente entrará un rico en el reino de los cielos".

24 "No podéis servir a Dios y a las riquezas"

Lc.21: 17 "Seréis aborrecidos de todos por causa de mi nombre"

Jn.15: 20 "Si a mí me han perseguido, también a vosotros os perseguirán"

Filp.3: 20 "nuestra ciudadanía está en los cielos"

Heb.3:1 "hermanos santos, participantes del llamamiento celestial"

Ef.2: 6 "nos hizo sentar en los lugares celestiales con Cristo Jesús"

 

La iglesia es un pueblo celestial, no es terrenal. Estamos en el mundo, pero no somos del mundo, nuestra herencia y nuestras bendiciones son celestiales. Aquí tendremos persecuciones; podremos ser despojados de todos los bienes materiales, pero nuestra recompensa está en los cielos, no en la tierra. Jamás nos ha ofrecido bendiciones materiales, es más, nos ha exhortado a no tener tesoros en la tierra, porque donde esté nuestro tesoro, allí estará nuestro corazón (Lc.12:34).

 Son múltiples las diferencia que existen entre Israel y la iglesia, solamente enumeraré algunas de ellas:

 1 .- Israel es un pueblo terrenal. La iglesia es un pueblo celestial.

2 .- Israel tiene promesas terrenales con prosperidad terrenal. La iglesia tiene promesas espirituales con recompensas celestiales.

 3 .- Los israelitas son los amigos del Esposo. La iglesia es la esposa (Jn.3: 29).

4 .- En Israel Dios habitó en el tabernáculo. En la iglesia en cada creyente (1Cor.3: 16).

5 .- En Israel el Espíritu Santo venía sobre algunos y se iba. En la iglesia viene sobre todos los creyentes y mora en ellos (1Cor.3:16, 1Jn.2: 27).

 6 .- La Ley para Israel. La Gracia para la iglesia (Rm.3:19, 6:14).

7 .- El judaísmo es una religión. El cristianismo es una regeneración, es nacer de nuevo.

8 .- En Israel la salvación era por perseverar guardando la ley. En la iglesia somos salvos por fe no por obras (Ef.2: 9, Tito 3: 5).

 9 .- El Sábado es una señal entre Dios e Israel Perpetuo (El Santo dia de Reposo) (Ex.31: 13 y 17). En la iglesia el (Primer Dia de la Semana)  Domingo es el día del Señor. Por la comunión de la Cena del Señor.

 10.- La Pascual para Israel. La Cena del Señor para la iglesia (1Cor.5:7).

11.- Israel tenía prohibición de comer ciertos alimentos. En la iglesia hay libertad, excepto comer sangre ya que aquí esta la vida. (1Cor.10: 25).

12.- A Israel, debido a la dureza de sus corazones se le permitió el divorcio, o carta de repudio (Endurecimiento espiritual en parte, hasta que se complete el tiempo de los gentiles entonces Israel (Remanente) será salvo (Rom. 11:25-26).  En la iglesia, no.

13.- A Israel se le mandó hacer guerra a sus enemigos. A la iglesia a amar a sus enemigos (Mt.5: 43-44).

14.- En la religión judaica habían sacrificios temporales. En la iglesia tenemos un solo sacrificio con eficacia eterna (Heb.10:10, 9:11-12).

15.- En el judaísmo tienen el incienso. En la iglesia las oraciones (Ap.5: 8).

16.- A Israel se le ordenó separarse del resto de las naciones (Hch.10: 28). A la iglesia, ir a todas las naciones.

17.- Israel tenía un sacerdocio limitado a la tribu de Leví. En la iglesia todos somos sacerdotes (Ap.1:6).

18.- La unción con aceite para Israel. La unción con el Espíritu Santo para la iglesia (1Jn.2:20 y 27).

19.- Los israelitas tenían limitaciones para llegar a la presencia de Dios. La iglesia tiene libertad (Heb.4: 16).

20.- Israel tenía un sumo sacerdote que era un hombre pecador. La iglesia tiene un Sumo sacerdote perfecto y eterno (Heb.7: 28).

21.- A Israel se le ordenó pagar el diezmo. A la iglesia "lo que propuso en su corazón"(2Cor.9: 7).

22.- Israel tendrá el encuentro con el Señor en la tierra. La iglesia en el aire para ser llevados a las mansiones celestiales (Zc.14: 4, 1Ts.4: 17).

23.- Israel pasará por la Gran Tribulación, para Dios sacar su remanente. La iglesia será arrebatada antes que esos juicios comiencen (Jer.30:7, Rm.8:1).

Los dos Pueblos servimos al mismo Dios, Israel fue el pueblo del Padre (Jehová)y la Iglesia fue el pueblo que el Padre dio a su hijo Cristo Jesús; y como dice el Apóstol Pablo en una de las citas que habla sobre la unidad entre judíos y cristianos es: "No hay judío ni griego; no hay esclavo ni libre; no hay hombre ni mujer; porque todos sois uno en Cristo Jesús" (Gálatas 3:28). Esta cita enfatiza que en Cristo, las diferencias étnicas, sociales y de género se desvanecen, y todos son uno en él, y que ya a partir de la llegada de Cristo y formación de la Iglesia solo se obtiene salvación a través de Cristo Jesús.

Bendiciones de Dios para todos.

 Francis Suarez

12/2/2011

Fuentes: Pueblo Israel By Jack Fleming

Restauracion Israel By Jack Kelly

Israel Restaurado y su Historia By Ing. Mario Olcesse

Historia Judia Enciclopedia

Diccionario Biblico Ilustrado Holman