domingo, 26 de octubre de 2025

"¿ Ama Dios a todos por igual, o solo a los Cristianos?"

 

"¿ Ama Dios a todos por igual, o solo a los Cristianos?"



Podríamos decir que hay un sentido en el que Dios ama a todos en el mundo entero (Juan 3:16; 1 Juan 2:2; Romanos 5:8) Este amor no es condicional – está basado solo en el hecho de que Dios es un Dios de amor (1 Juan 4:8, 16). El amor de Dios por toda la humanidad resulta en el hecho de que Dios muestra Su misericordia al no castigar a la gente de inmediato por sus pecados (Romanos 3:23; 6:23). Si Dios no amara a todos, estaríamos ahora mismo en el infierno. El amor de Dios por el mundo es manifestado en el hecho de que Él da a la gente la oportunidad de arrepentirse (2 Pedro 3:9). Sin embargo, el que Dios ame al mundo no significa que Él ignore el pecado. Dios es también un Dios de justicia (2 Tesalonicenses 1:6). El pecado no puede quedar impune para siempre (Romanos 3:25-26).

Por eso 1ra de Cor. 6 del 9al10 es un ejemplo de eso hermanos, nos dice:

9-¿No sabéis que los injustos no heredarán el reino de Dios? No erréis; ni los fornicarios, ni los idólatras, ni los adúlteros, ni los afeminados, ni los que se echan con varones,  10- ni los ladrones, ni los avaros, ni los borrachos, ni los maldicientes, ni los estafadores, heredarán el reino de Dios.

La Biblia describe la mayor prueba de amor en Romanos 5:8, “Mas Dios muestra su amor para con nosotros, en que siendo aún pecadores, Cristo murió por nosotros.” Cualquiera que ignore el amor de Dios, que rechace a Cristo como su Salvador, que niegue al Salvador que lo rescató (2 Pedro 2:1); estará sujeto a la ira de Dios por la eternidad, porque la paga del pecado es la muerte (Romanos 6:23). El amor incondicional de Dios se muestra en cuanto a Su misericordia hacia todos. Pero Dios ama condicionalmente sólo a aquellos que ponen su fe en Su Hijo para la salvación. (Juan 3:36). Sólo aquellos que creen en Jesucristo como su Señor y Salvador experimentarán el amor de Dios por la eternidad.

¿Es cierto que Dios ama a todos? Sí. Porque quiere que todos se salven; pero ¿Dios ama más a los cristianos que a quiénes no lo son? Si. ¿Por qué aunque Dios ama de una manera diferente a los cristianos de lo que ama a los no creyentes, el dice en su palabra: “El que cree en el Hijo tiene vida eterna; pero el que rehúsa creer en el Hijo no verá la vida, sino que la ira de Dios está sobre él” (Juan 3:36) ? Sí. Dios ama a todos por igual en cuanto a Su misericordia para todos, y nos da un tiempo para que nos acerquemos a el, pero ese plazo termina. Por eso usted debe saber que Dios ama aún más a los cristianos en cuanto a que ellos tienen Su eterna gracia y misericordia  por haber tomado la decisión de seguirle y aceptar a su hijo Cristo Jesús. (Romanos 5:9).


Articulo Noviembre del 2014


domingo, 19 de octubre de 2025

¿ Si me mato, iré al Infierno ?

 

¿ Si me mato, iré al Infierno ?



El suicidio es un pecado contra el amor de Dios y contra los demás. Sin embargo, el suicidio no determina el destino eterno de una persona. Nuestro destino eterno descansa únicamente en la gracia de Dios. Aquellos que confían en Jesucristo son completamente perdonados de todo pecado y reciben vida eterna; aquellos que lo rechazan permanecen condenados (Juan 3:16-18, 36; Efesios 2:1-10).  La cita de (Ezequiel 18:4) confirma que todas las vidas le pertenecen.

Tambien Dios es el dador de la vida. Él da, y Él quita (Job 1:21)

1 CORINTIOS 6:18-20 dice: ¿O ignoráis que vuestro cuerpo es templo del Espíritu Santo, el cual está en vosotros, el cual tenéis de Dios, y que no sois vuestros? Porque habéis sido comprados por precio; glorificad, pues, a Dios en vuestro cuerpo y en vuestro espíritu, los cuales son de Dios

En general cometer suicidio es pecado contra Dios, pero opera de la siguiente manera:  Si eres del mundo (Ósea no Cristiano) se te computa como otro pecado y si no aceptas a Cristo te perderás. Sim embargo si eres nacido de nuevo (Cristiano) también se te toma en cuenta como pecado por el cual en el juicio tendrás perdida, pero tu salvación no se perderá.

Me explico para que entiendas mejor, todos iremos a Juicio, tanto Cristianos como los no Cristianos, pero seremos juzgados en lugares diferentes; El pecador del mundo que no acepto a Cristo Jesús será juzgado en El Gran Trono blanco, donde acudirán todos los pecadores (Apocalipsis 20:11-15); Pero el nacido de Nuevo (Cristiano) comparecerá ante el Tribunal de Cristo, donde aunque esto implica que tendrá perdida su salvación no estará en juego.( 2 Corintios 5:10)  que Dios te ayude a que nunca cruce esto en tu mente, Amen.



 


domingo, 12 de octubre de 2025

¿Cómo puedo ser salvo?

 

¿Cómo puedo ser salvo?


Esta pregunta sencilla, pero profunda, es la pregunta más importante que se puede hacer. “¿Cómo puedo ser salvo?” se refiere a dónde pasaremos la eternidad después de terminar nuestras vidas en este mundo. No hay ninguna cuestión más importante que nuestro destino eterno. Afortunadamente, la Biblia es muy clara sobre cómo una persona puede ser salva. El carcelero de Filipos les preguntó a Pablo y Silas, "Señores, ¿qué debo hacer para ser salvo?" (Hechos 16:30). Pablo y Silas respondieron, "Cree en el Señor Jesucristo, y serás salvo” (Hechos 16:31).

¿Cómo puedo ser salvo? ¿Por qué tengo que ser salvo?

Todos estamos infectados por el pecado (Romanos 3:23). Nacemos con el pecado (Salmo 51:5), y personalmente escogemos pecar (Eclesiastés 7:20; 1 Juan 1:8). El pecado es lo que nos hace ser “no salvos”. El pecado es lo que nos separa de Dios. El pecado es lo que nos tiene en el camino a la destrucción eterna.

¿Cómo puedo ser salvo? ¿Salvo de qué?

A causa de nuestro pecado, todos merecemos la muerte (Romanos 6:23). Mientras la consecuencia física del pecado es la muerte física, esta no es la única clase de muerte que resulta del pecado. Todo pecado es en última instancia un pecado contra un Dios eterno e infinito (Salmo 51:4). A causa de esto, la pena justa por nuestro pecado también es eterna e infinita. De lo que tenemos ser salvos es la destrucción eterna (Mateo 25:46; Apocalipsis 20:15).

¿Cómo puedo ser salvo? ¿Cómo proveyó Dios la salvación?

Como la pena justa por el pecado es infinita y eterna, sólo Dios podría pagar la pena, porque sólo Él es infinito y eterno. Pero Dios, en Su naturaleza divina, no podía morir. Entonces Dios se hizo hombre en la persona de Jesucristo. Dios se encarnó, vivió entre nosotros, y nos enseñó. Cuando la gente los rechazó a Él y Su mensaje, y procuró matarlo, Él de buena voluntad se sacrificó por nosotros, permitiéndose ser crucificado (Juan 10:15). Como Jesucristo era humano, Él podía morir; y ya que Jesucristo era Dios, Su muerte tenía un valor eterno e infinito. La muerte de Jesús en la cruz fue el pago perfecto y completo por nuestro pecado (1 Juan 2:2). Él tomó las consecuencias que merecíamos. La resurrección de Jesús de entre los muertos demostró que Su muerte en efecto fue el sacrificio absolutamente suficiente por el pecado.

¿Cómo puedo ser salvo? ¿Qué debo hacer?

"Cree en el Señor Jesucristo y serás salvo" (Hechos 16:31). Dios ya ha hecho toda la obra. Todo lo que debes hacer es recibir por fe la salvación que Dios te ofrece (Efesios 2:8-9). Confía plenamente solo en Jesús como el pago por tus pecados. Cree en Él, y no perecerás (Juan 3:16). Dios te está ofreciendo la salvación como regalo. Todo lo que tienes que hacer es aceptarla. Jesús es el único camino de la salvación (Juan 14:6).  Recuerda también que como discípulo de Cristo debes hacer buenas obras en su nombre, obedecer su palabra y predicar a otros su evangelio, tienes que producir frutos; Por eso Jesús dijo: “Todo árbol que no da buen fruto, es cortado y echado en el fuego. Así que, por sus frutos los conoceréis" (Mateo 7:19-20).

Pero antes entiende esto, debes ser fiel, firme hasta el final; Que es la vida la carrera según el Apóstol Pablo es hasta ahí, cuando mueras debes mantenerte firme y morir victorioso en la Fe de Cristo.  Muchos incluyendo algunos cristianos se olvidan que en esta vida nos regimos bajo la ley del Libre Albedrio que nos impuso Dios, la cual consiste en tener libertad de elegir la luz o las tinieblas, El nuestro Dios y su hijo Cristo Jesús acepta tu decisión no te obligan. Jesús dice en : Apocalipsis 2:10  Sé fiel hasta la muerte, y yo te daré la corona de la vida"

Conceptos clave sobre el libre albedrío en la Biblia

Responsabilidad moral: La capacidad de elegir nos hace responsables de nuestras decisiones y acciones. Somos responsables ante Dios porque tenemos la libertad de elegir cómo vivir nuestras vidas.

Un don para el plan de salvación: El libre albedrío es necesario para que podamos demostrar nuestro amor y devoción a Dios. Al tomar decisiones correctas, fortalecemos nuestro carácter y aumentamos nuestra capacidad de tomar decisiones aún mejores.

Elección entre el bien y el mal: La Biblia presenta la elección como central en la vida humana. Por ejemplo, en el libro de Génesis se nos da la opción entre el bien y el mal, y vivir o morir. (Génesis 2:15-16 ). Incluso en ese entorno perfecto, la humanidad eligió su propio camino. Eligieron el mal, y las consecuencias fueron el exilio, el dolor y la muerte. Bíblicamente hablando, el exilio es la separación de Dios sin una relación con Él. Pablo lo expresa así : “ Porque así como por un hombre entró la muerte, también por un hombre vino la resurrección de los muertos. Porque así como en Adán todos mueren, también en Cristo todos serán vivificados”. El pecado de Adán ahora impregna nuestra naturaleza e influye en nuestras decisiones y acciones. Pablo lo resume  diciendo : Por cuanto todos pecaron y están destituidos de la gloria de Dios”.

La invitación a "escoger la vida": Dios nos invita a elegir vivir de acuerdo con Su voluntad, lo que implica seguir Sus mandamientos. Esta invitación solo tiene sentido si tenemos la libertad de escoger. (Apocalipsis 2:10)

¿Ha hecho usted una decisión por Cristo por lo que ha leído aquí? Si es así, por favor diga: “¡He aceptado a Cristo hoy!” entonces en su Iglesia de predilección acuda y bautícese en el nombre de Cristo Jesús.  Y ojo asegúrese de que en esa Iglesia predican el verdadero Evangelio de Cristo, créame si observa bien lo notara..

 

Francis Suarez


domingo, 5 de octubre de 2025

¿ La resurrección de Jesucristo es verdadera y el error de Himeneo y Fileto ?

 

¿ La resurrección de Jesucristo es verdadera?

Las Escrituras presentan pruebas concluyentes de que Jesucristo resucitó de hecho de entre los muertos. La resurrección de Cristo se registra en Mateo 28:1-20; Marcos 16:1-20; Lucas 24:1-53; y Juan 20:1-21:25. El Cristo resucitado también aparece en el Libro de los Hechos (Hechos 1:1-11). De estos pasajes se pueden obtener varias "pruebas" de la resurrección de Cristo. La primera es el cambio dramático de los discípulos. Pasaron de ser un grupo de hombres asustados y escondidos a ser testigos fuertes y valientes que compartían el Evangelio por todo el mundo. ¿Qué otra cosa podría explicar este cambio dramático si no fuera porque Cristo resucitado se les apareció?

En segundo lugar, está la vida del apóstol Pablo. ¿Qué le hizo pasar de perseguidor de la Iglesia a apóstol de la Iglesia? Fue cuando Cristo resucitado se le apareció en el camino a Damasco (Hechos 9:1-6). Una tercera prueba convincente es la tumba vacía. Si Cristo no hubiera resucitado, ¿dónde estaría Su cuerpo? Los discípulos y otros vieron la tumba donde fue enterrado. Cuando regresaron, Su cuerpo no estaba allí. Los ángeles declararon que había resucitado de entre los muertos como había prometido (Mateo 28:5-7). En cuarto lugar, otra prueba de Su resurrección son las numerosas personas a las que se apareció (Mateo 28:5, 9, 16-17; Marcos 16:9; Lucas 24:13-35; Juan 20:19, 24, 26-29, 21:1-14; Hechos 1:6-8; 1 Corintios 15:5-7).

Otra prueba de la resurrección de Jesús es la gran relevancia que los apóstoles dieron a la resurrección de Jesús. Un pasaje clave sobre la resurrección de Cristo es 1 Corintios 15. En este capítulo, el apóstol Pablo explica por qué es esencial entender y creer en la resurrección de Cristo. La resurrección es importante por las siguientes razones: 1) Si Cristo no resucitó de entre los muertos, los creyentes tampoco lo harán (1 Corintios 15:12-15). 2) Si Cristo no resucitó de entre los muertos, Su sacrificio por el pecado no fue suficiente (1 Corintios 15:16-19). La resurrección de Jesús demostró que Su muerte fue aceptada por Dios como expiación por nuestros pecados. Si simplemente hubiera muerto y permanecido muerto, eso indicaría que Su sacrificio no fue suficiente. Como resultado, los creyentes no recibirían el perdón de sus pecados, y permanecerían muertos después de morir (1 Corintios 15:16-19). No existiría la vida eterna (Juan 3:16). "Mas ahora Cristo ha resucitado de los muertos; primicias de los que durmieron es hecho" (1 Corintios 15:20).

Por último, las Escrituras dejan claro que todos los que creen en Jesucristo resucitarán a la vida eterna igual que Él (1 Corintios 15:20-23). Primera de Corintios 15 continúa describiendo cómo la resurrección de Cristo prueba Su victoria sobre el pecado y nos proporciona el poder para vivir victoriosamente sobre el pecado (1 Corintios 15:24-34). Describe la naturaleza gloriosa del cuerpo de resurrección que recibiremos (1 Corintios 15:35-49). Proclama que, como resultado de la resurrección de Cristo, todos los que creen en Él tienen la victoria final sobre la muerte (1 Corintios 15:50-58).

 ¿Cuál fue el error de Himeneo y Fileto?

Respondieron Dimas y Hermógenes al unísono: Tamírides, llévalo ante el gobernador Cestilio por persuadir a las multitudes de la nueva enseñanza de los cristianos. Así lo destruirá, y tú tendrás a Tecla, tu mujer. Y nosotros te enseñaremos que aquella resurrección que este dice que habrá, ya sucedió en los hijos que tenemos, pues resucitamos cuando conocemos al Dios verdadero. Durante su trayectoria el mismo Jesús enfrento en ocasiones a estas personas.

Realmente Dimas y Hermógenes no son mencionados en la Biblia, sino en los Hechos de Pablo y Tecla, un texto apócrifo del siglo II. En la Biblia, el apóstol Pablo menciona a Hermógenes junto a Fileto, pero a Dimas se le asocia en la tradición con el "buen ladrón" crucificado con Jesús. Este es otro ya que el Dimas que hace mención en este texto apócrifo interactuó en tiempos de predicación del Apóstol Pablo, y el ladrón arrepentido llamado Dimas que murió al lado de Jesús es otro, estos fue antes del misterio de Pablo.

Hechos de Pablo y Tecla.

La cita inicial pertenece a un evangelio apócrifo del siglo II, escrito en griego, donde se narran algunos aspectos de la vida de una joven mujer llamada Tecla de Iconio y su conversión al cristianismo luego de escuchar al apóstol Pablo. El fragmento contiene una enseñanza gnóstica popular basada en el desprecio de una determinada  secta religiosa de la época que enseñaba que la resurrección corporal de Cristo era falsa y su odio por todo lo material: la resurrección corporal de Cristo se menciona ampliamente en (1 Cor 15) por el Apóstol Pablo.

Esta espiritualización de la resurrección” no es ajena a los tiempos bíblicos. Himeneo, Fileto y Alejandro (1 Ti 1:19-20; 2 Ti 2:16-17), fueron falsos maestros asociados a esta enseñanza incompatible con la doctrina cristiana, donde la esperanza de resurrección como es entendida en la Escritura (y por lo tanto el juicio) es cambiada por una especie de resurrección romántica y mística que solo se da en el corazón del hombre.

Ciertamente una buena porción del NT trata del nuevo nacimiento en Cristo, de que como el creyente pasa de muerte a vida, y de todo lo que esto implica a nivel de la relación entre Dios y el hombre regenerado, sin embargo, esta realidad no anula la verdad de la resurrección de entre los muertos. Acerca de esto último, leemos la advertencia apostólica en 1 Timoteo 1:19-20 Mas evita profanas y vanas palabrerías, porque conducirán más y más a la impiedad. Y su palabra carcomerá como gangrena; de los cuales son Himeneo y Fileto, que se desviaron de la verdad, diciendo que la resurrección ya se efectuó, y trastornan la fe de algunos.

Finalmente, podemos acotar que esta grave distorsión de la doctrina cristiana es comparada con la gangrena, enfermedad donde una parte inflamada del cuerpo se vuelve tan corrupta que, si no se aplica un remedio a tiempo, el mal se continúa esparciendo, ataca otras partes del cuerpo y consume hasta los huesos.

La Biblia menciona a Himeneo y a Alejandro como falsos maestros que se desviaron de la fe y blasfemaron contra Dios. El apóstol Pablo los usó como ejemplos de los peligros de la falsa doctrina y la falta de una buena conciencia.

Referencias bíblicas clave

En 1 Timoteo 1:19-20, Pablo le advierte a Timoteo sobre ellos, diciendo:.

Versículo 19: "manteniendo la fe y una buena conciencia. Por desechar la conciencia, algunos han naufragado en la fe".

Versículo 20: "Entre los cuales están Himeneo y Alejandro, a quienes entregué a Satanás para que aprendan a no blasfemar".

En 2 Timoteo 2:16-18, Pablo vuelve a mencionar a Himeneo, esta vez junto con Fileto:.

Versículo 17:  "Su palabra carcome como gangrena; entre ellos están Himeneo y Fileto".

Versículo 18:  "que se desviaron de la verdad, diciendo que la resurrección ya se efectuó, y trastornan la fe de algunos".

En 2 Timoteo 4:14-15, Pablo se refiere a un herrero llamado Alejandro:.

Versículo 14: "Alejandro el calderero me ha causado muchos males; el Señor le pague conforme a sus hechos".

Versículo 15: "Guárdate tú también de él, pues se ha opuesto tenazmente a nuestras palabras".

Nota: No se sabe con certeza si este es el mismo Alejandro de 1 Timoteo, pero es muy posible. ya que el personaje y los sucesos son contemporáneos.

¿Qué significó ser  "entregado a Satanás"?

La frase "entregué a Satanás" no implica que Pablo renunció a su fe en ellos, sino que fue una forma de disciplina eclesiástica severa. La intención no era la condenación, sino un castigo correctivo para que los falsos maestros se arrepintieran. Al ser expulsados de la comunidad de creyentes (el ámbito de Cristo), estos individuos pasaban a estar en el mundo (el ámbito de Satanás) para que, a través del sufrimiento, aprendieran y se reformaran.

¡Qué gloriosa verdad es la resurrección de Cristo! "Así que, hermanos míos amados, estad firmes y constantes, creciendo en la obra del Señor siempre, sabiendo que vuestro trabajo en el Señor no es en vano" (1 Corintios 15:58). Según la Biblia, la resurrección de Jesucristo es definitivamente cierta. La Biblia registra la resurrección de Cristo, afirma que más de 500 personas fueron testigos de ella y luego desarrolla una doctrina cristiana decisiva sobre el hecho histórico de la resurrección de Jesús.

 

Francis Suarez

Gracias a Gotquestions.org por sus aportes y Pinceladas Biblicas.