domingo, 26 de octubre de 2025

"¿ Ama Dios a todos por igual, o solo a los Cristianos?"

 

"¿ Ama Dios a todos por igual, o solo a los Cristianos?"



Podríamos decir que hay un sentido en el que Dios ama a todos en el mundo entero (Juan 3:16; 1 Juan 2:2; Romanos 5:8) Este amor no es condicional – está basado solo en el hecho de que Dios es un Dios de amor (1 Juan 4:8, 16). El amor de Dios por toda la humanidad resulta en el hecho de que Dios muestra Su misericordia al no castigar a la gente de inmediato por sus pecados (Romanos 3:23; 6:23). Si Dios no amara a todos, estaríamos ahora mismo en el infierno. El amor de Dios por el mundo es manifestado en el hecho de que Él da a la gente la oportunidad de arrepentirse (2 Pedro 3:9). Sin embargo, el que Dios ame al mundo no significa que Él ignore el pecado. Dios es también un Dios de justicia (2 Tesalonicenses 1:6). El pecado no puede quedar impune para siempre (Romanos 3:25-26).

Por eso 1ra de Cor. 6 del 9al10 es un ejemplo de eso hermanos, nos dice:

9-¿No sabéis que los injustos no heredarán el reino de Dios? No erréis; ni los fornicarios, ni los idólatras, ni los adúlteros, ni los afeminados, ni los que se echan con varones,  10- ni los ladrones, ni los avaros, ni los borrachos, ni los maldicientes, ni los estafadores, heredarán el reino de Dios.

La Biblia describe la mayor prueba de amor en Romanos 5:8, “Mas Dios muestra su amor para con nosotros, en que siendo aún pecadores, Cristo murió por nosotros.” Cualquiera que ignore el amor de Dios, que rechace a Cristo como su Salvador, que niegue al Salvador que lo rescató (2 Pedro 2:1); estará sujeto a la ira de Dios por la eternidad, porque la paga del pecado es la muerte (Romanos 6:23). El amor incondicional de Dios se muestra en cuanto a Su misericordia hacia todos. Pero Dios ama condicionalmente sólo a aquellos que ponen su fe en Su Hijo para la salvación. (Juan 3:36). Sólo aquellos que creen en Jesucristo como su Señor y Salvador experimentarán el amor de Dios por la eternidad.

¿Es cierto que Dios ama a todos? Sí. Porque quiere que todos se salven; pero ¿Dios ama más a los cristianos que a quiénes no lo son? Si. ¿Por qué aunque Dios ama de una manera diferente a los cristianos de lo que ama a los no creyentes, el dice en su palabra: “El que cree en el Hijo tiene vida eterna; pero el que rehúsa creer en el Hijo no verá la vida, sino que la ira de Dios está sobre él” (Juan 3:36) ? Sí. Dios ama a todos por igual en cuanto a Su misericordia para todos, y nos da un tiempo para que nos acerquemos a el, pero ese plazo termina. Por eso usted debe saber que Dios ama aún más a los cristianos en cuanto a que ellos tienen Su eterna gracia y misericordia  por haber tomado la decisión de seguirle y aceptar a su hijo Cristo Jesús. (Romanos 5:9).


Articulo Noviembre del 2014


domingo, 19 de octubre de 2025

¿ Si me mato, iré al Infierno ?

 

¿ Si me mato, iré al Infierno ?



El suicidio es un pecado contra el amor de Dios y contra los demás. Sin embargo, el suicidio no determina el destino eterno de una persona. Nuestro destino eterno descansa únicamente en la gracia de Dios. Aquellos que confían en Jesucristo son completamente perdonados de todo pecado y reciben vida eterna; aquellos que lo rechazan permanecen condenados (Juan 3:16-18, 36; Efesios 2:1-10).  La cita de (Ezequiel 18:4) confirma que todas las vidas le pertenecen.

Tambien Dios es el dador de la vida. Él da, y Él quita (Job 1:21)

1 CORINTIOS 6:18-20 dice: ¿O ignoráis que vuestro cuerpo es templo del Espíritu Santo, el cual está en vosotros, el cual tenéis de Dios, y que no sois vuestros? Porque habéis sido comprados por precio; glorificad, pues, a Dios en vuestro cuerpo y en vuestro espíritu, los cuales son de Dios

En general cometer suicidio es pecado contra Dios, pero opera de la siguiente manera:  Si eres del mundo (Ósea no Cristiano) se te computa como otro pecado y si no aceptas a Cristo te perderás. Sim embargo si eres nacido de nuevo (Cristiano) también se te toma en cuenta como pecado por el cual en el juicio tendrás perdida, pero tu salvación no se perderá.

Me explico para que entiendas mejor, todos iremos a Juicio, tanto Cristianos como los no Cristianos, pero seremos juzgados en lugares diferentes; El pecador del mundo que no acepto a Cristo Jesús será juzgado en El Gran Trono blanco, donde acudirán todos los pecadores (Apocalipsis 20:11-15); Pero el nacido de Nuevo (Cristiano) comparecerá ante el Tribunal de Cristo, donde aunque esto implica que tendrá perdida su salvación no estará en juego.( 2 Corintios 5:10)  que Dios te ayude a que nunca cruce esto en tu mente, Amen.



 


domingo, 12 de octubre de 2025

¿Cómo puedo ser salvo?

 

¿Cómo puedo ser salvo?


Esta pregunta sencilla, pero profunda, es la pregunta más importante que se puede hacer. “¿Cómo puedo ser salvo?” se refiere a dónde pasaremos la eternidad después de terminar nuestras vidas en este mundo. No hay ninguna cuestión más importante que nuestro destino eterno. Afortunadamente, la Biblia es muy clara sobre cómo una persona puede ser salva. El carcelero de Filipos les preguntó a Pablo y Silas, "Señores, ¿qué debo hacer para ser salvo?" (Hechos 16:30). Pablo y Silas respondieron, "Cree en el Señor Jesucristo, y serás salvo” (Hechos 16:31).

¿Cómo puedo ser salvo? ¿Por qué tengo que ser salvo?

Todos estamos infectados por el pecado (Romanos 3:23). Nacemos con el pecado (Salmo 51:5), y personalmente escogemos pecar (Eclesiastés 7:20; 1 Juan 1:8). El pecado es lo que nos hace ser “no salvos”. El pecado es lo que nos separa de Dios. El pecado es lo que nos tiene en el camino a la destrucción eterna.

¿Cómo puedo ser salvo? ¿Salvo de qué?

A causa de nuestro pecado, todos merecemos la muerte (Romanos 6:23). Mientras la consecuencia física del pecado es la muerte física, esta no es la única clase de muerte que resulta del pecado. Todo pecado es en última instancia un pecado contra un Dios eterno e infinito (Salmo 51:4). A causa de esto, la pena justa por nuestro pecado también es eterna e infinita. De lo que tenemos ser salvos es la destrucción eterna (Mateo 25:46; Apocalipsis 20:15).

¿Cómo puedo ser salvo? ¿Cómo proveyó Dios la salvación?

Como la pena justa por el pecado es infinita y eterna, sólo Dios podría pagar la pena, porque sólo Él es infinito y eterno. Pero Dios, en Su naturaleza divina, no podía morir. Entonces Dios se hizo hombre en la persona de Jesucristo. Dios se encarnó, vivió entre nosotros, y nos enseñó. Cuando la gente los rechazó a Él y Su mensaje, y procuró matarlo, Él de buena voluntad se sacrificó por nosotros, permitiéndose ser crucificado (Juan 10:15). Como Jesucristo era humano, Él podía morir; y ya que Jesucristo era Dios, Su muerte tenía un valor eterno e infinito. La muerte de Jesús en la cruz fue el pago perfecto y completo por nuestro pecado (1 Juan 2:2). Él tomó las consecuencias que merecíamos. La resurrección de Jesús de entre los muertos demostró que Su muerte en efecto fue el sacrificio absolutamente suficiente por el pecado.

¿Cómo puedo ser salvo? ¿Qué debo hacer?

"Cree en el Señor Jesucristo y serás salvo" (Hechos 16:31). Dios ya ha hecho toda la obra. Todo lo que debes hacer es recibir por fe la salvación que Dios te ofrece (Efesios 2:8-9). Confía plenamente solo en Jesús como el pago por tus pecados. Cree en Él, y no perecerás (Juan 3:16). Dios te está ofreciendo la salvación como regalo. Todo lo que tienes que hacer es aceptarla. Jesús es el único camino de la salvación (Juan 14:6).  Recuerda también que como discípulo de Cristo debes hacer buenas obras en su nombre, obedecer su palabra y predicar a otros su evangelio, tienes que producir frutos; Por eso Jesús dijo: “Todo árbol que no da buen fruto, es cortado y echado en el fuego. Así que, por sus frutos los conoceréis" (Mateo 7:19-20).

Pero antes entiende esto, debes ser fiel, firme hasta el final; Que es la vida la carrera según el Apóstol Pablo es hasta ahí, cuando mueras debes mantenerte firme y morir victorioso en la Fe de Cristo.  Muchos incluyendo algunos cristianos se olvidan que en esta vida nos regimos bajo la ley del Libre Albedrio que nos impuso Dios, la cual consiste en tener libertad de elegir la luz o las tinieblas, El nuestro Dios y su hijo Cristo Jesús acepta tu decisión no te obligan. Jesús dice en : Apocalipsis 2:10  Sé fiel hasta la muerte, y yo te daré la corona de la vida"

Conceptos clave sobre el libre albedrío en la Biblia

Responsabilidad moral: La capacidad de elegir nos hace responsables de nuestras decisiones y acciones. Somos responsables ante Dios porque tenemos la libertad de elegir cómo vivir nuestras vidas.

Un don para el plan de salvación: El libre albedrío es necesario para que podamos demostrar nuestro amor y devoción a Dios. Al tomar decisiones correctas, fortalecemos nuestro carácter y aumentamos nuestra capacidad de tomar decisiones aún mejores.

Elección entre el bien y el mal: La Biblia presenta la elección como central en la vida humana. Por ejemplo, en el libro de Génesis se nos da la opción entre el bien y el mal, y vivir o morir. (Génesis 2:15-16 ). Incluso en ese entorno perfecto, la humanidad eligió su propio camino. Eligieron el mal, y las consecuencias fueron el exilio, el dolor y la muerte. Bíblicamente hablando, el exilio es la separación de Dios sin una relación con Él. Pablo lo expresa así : “ Porque así como por un hombre entró la muerte, también por un hombre vino la resurrección de los muertos. Porque así como en Adán todos mueren, también en Cristo todos serán vivificados”. El pecado de Adán ahora impregna nuestra naturaleza e influye en nuestras decisiones y acciones. Pablo lo resume  diciendo : Por cuanto todos pecaron y están destituidos de la gloria de Dios”.

La invitación a "escoger la vida": Dios nos invita a elegir vivir de acuerdo con Su voluntad, lo que implica seguir Sus mandamientos. Esta invitación solo tiene sentido si tenemos la libertad de escoger. (Apocalipsis 2:10)

¿Ha hecho usted una decisión por Cristo por lo que ha leído aquí? Si es así, por favor diga: “¡He aceptado a Cristo hoy!” entonces en su Iglesia de predilección acuda y bautícese en el nombre de Cristo Jesús.  Y ojo asegúrese de que en esa Iglesia predican el verdadero Evangelio de Cristo, créame si observa bien lo notara..

 

Francis Suarez


domingo, 5 de octubre de 2025

¿ La resurrección de Jesucristo es verdadera y el error de Himeneo y Fileto ?

 

¿ La resurrección de Jesucristo es verdadera?

Las Escrituras presentan pruebas concluyentes de que Jesucristo resucitó de hecho de entre los muertos. La resurrección de Cristo se registra en Mateo 28:1-20; Marcos 16:1-20; Lucas 24:1-53; y Juan 20:1-21:25. El Cristo resucitado también aparece en el Libro de los Hechos (Hechos 1:1-11). De estos pasajes se pueden obtener varias "pruebas" de la resurrección de Cristo. La primera es el cambio dramático de los discípulos. Pasaron de ser un grupo de hombres asustados y escondidos a ser testigos fuertes y valientes que compartían el Evangelio por todo el mundo. ¿Qué otra cosa podría explicar este cambio dramático si no fuera porque Cristo resucitado se les apareció?

En segundo lugar, está la vida del apóstol Pablo. ¿Qué le hizo pasar de perseguidor de la Iglesia a apóstol de la Iglesia? Fue cuando Cristo resucitado se le apareció en el camino a Damasco (Hechos 9:1-6). Una tercera prueba convincente es la tumba vacía. Si Cristo no hubiera resucitado, ¿dónde estaría Su cuerpo? Los discípulos y otros vieron la tumba donde fue enterrado. Cuando regresaron, Su cuerpo no estaba allí. Los ángeles declararon que había resucitado de entre los muertos como había prometido (Mateo 28:5-7). En cuarto lugar, otra prueba de Su resurrección son las numerosas personas a las que se apareció (Mateo 28:5, 9, 16-17; Marcos 16:9; Lucas 24:13-35; Juan 20:19, 24, 26-29, 21:1-14; Hechos 1:6-8; 1 Corintios 15:5-7).

Otra prueba de la resurrección de Jesús es la gran relevancia que los apóstoles dieron a la resurrección de Jesús. Un pasaje clave sobre la resurrección de Cristo es 1 Corintios 15. En este capítulo, el apóstol Pablo explica por qué es esencial entender y creer en la resurrección de Cristo. La resurrección es importante por las siguientes razones: 1) Si Cristo no resucitó de entre los muertos, los creyentes tampoco lo harán (1 Corintios 15:12-15). 2) Si Cristo no resucitó de entre los muertos, Su sacrificio por el pecado no fue suficiente (1 Corintios 15:16-19). La resurrección de Jesús demostró que Su muerte fue aceptada por Dios como expiación por nuestros pecados. Si simplemente hubiera muerto y permanecido muerto, eso indicaría que Su sacrificio no fue suficiente. Como resultado, los creyentes no recibirían el perdón de sus pecados, y permanecerían muertos después de morir (1 Corintios 15:16-19). No existiría la vida eterna (Juan 3:16). "Mas ahora Cristo ha resucitado de los muertos; primicias de los que durmieron es hecho" (1 Corintios 15:20).

Por último, las Escrituras dejan claro que todos los que creen en Jesucristo resucitarán a la vida eterna igual que Él (1 Corintios 15:20-23). Primera de Corintios 15 continúa describiendo cómo la resurrección de Cristo prueba Su victoria sobre el pecado y nos proporciona el poder para vivir victoriosamente sobre el pecado (1 Corintios 15:24-34). Describe la naturaleza gloriosa del cuerpo de resurrección que recibiremos (1 Corintios 15:35-49). Proclama que, como resultado de la resurrección de Cristo, todos los que creen en Él tienen la victoria final sobre la muerte (1 Corintios 15:50-58).

 ¿Cuál fue el error de Himeneo y Fileto?

Respondieron Dimas y Hermógenes al unísono: Tamírides, llévalo ante el gobernador Cestilio por persuadir a las multitudes de la nueva enseñanza de los cristianos. Así lo destruirá, y tú tendrás a Tecla, tu mujer. Y nosotros te enseñaremos que aquella resurrección que este dice que habrá, ya sucedió en los hijos que tenemos, pues resucitamos cuando conocemos al Dios verdadero. Durante su trayectoria el mismo Jesús enfrento en ocasiones a estas personas.

Realmente Dimas y Hermógenes no son mencionados en la Biblia, sino en los Hechos de Pablo y Tecla, un texto apócrifo del siglo II. En la Biblia, el apóstol Pablo menciona a Hermógenes junto a Fileto, pero a Dimas se le asocia en la tradición con el "buen ladrón" crucificado con Jesús. Este es otro ya que el Dimas que hace mención en este texto apócrifo interactuó en tiempos de predicación del Apóstol Pablo, y el ladrón arrepentido llamado Dimas que murió al lado de Jesús es otro, estos fue antes del misterio de Pablo.

Hechos de Pablo y Tecla.

La cita inicial pertenece a un evangelio apócrifo del siglo II, escrito en griego, donde se narran algunos aspectos de la vida de una joven mujer llamada Tecla de Iconio y su conversión al cristianismo luego de escuchar al apóstol Pablo. El fragmento contiene una enseñanza gnóstica popular basada en el desprecio de una determinada  secta religiosa de la época que enseñaba que la resurrección corporal de Cristo era falsa y su odio por todo lo material: la resurrección corporal de Cristo se menciona ampliamente en (1 Cor 15) por el Apóstol Pablo.

Esta espiritualización de la resurrección” no es ajena a los tiempos bíblicos. Himeneo, Fileto y Alejandro (1 Ti 1:19-20; 2 Ti 2:16-17), fueron falsos maestros asociados a esta enseñanza incompatible con la doctrina cristiana, donde la esperanza de resurrección como es entendida en la Escritura (y por lo tanto el juicio) es cambiada por una especie de resurrección romántica y mística que solo se da en el corazón del hombre.

Ciertamente una buena porción del NT trata del nuevo nacimiento en Cristo, de que como el creyente pasa de muerte a vida, y de todo lo que esto implica a nivel de la relación entre Dios y el hombre regenerado, sin embargo, esta realidad no anula la verdad de la resurrección de entre los muertos. Acerca de esto último, leemos la advertencia apostólica en 1 Timoteo 1:19-20 Mas evita profanas y vanas palabrerías, porque conducirán más y más a la impiedad. Y su palabra carcomerá como gangrena; de los cuales son Himeneo y Fileto, que se desviaron de la verdad, diciendo que la resurrección ya se efectuó, y trastornan la fe de algunos.

Finalmente, podemos acotar que esta grave distorsión de la doctrina cristiana es comparada con la gangrena, enfermedad donde una parte inflamada del cuerpo se vuelve tan corrupta que, si no se aplica un remedio a tiempo, el mal se continúa esparciendo, ataca otras partes del cuerpo y consume hasta los huesos.

La Biblia menciona a Himeneo y a Alejandro como falsos maestros que se desviaron de la fe y blasfemaron contra Dios. El apóstol Pablo los usó como ejemplos de los peligros de la falsa doctrina y la falta de una buena conciencia.

Referencias bíblicas clave

En 1 Timoteo 1:19-20, Pablo le advierte a Timoteo sobre ellos, diciendo:.

Versículo 19: "manteniendo la fe y una buena conciencia. Por desechar la conciencia, algunos han naufragado en la fe".

Versículo 20: "Entre los cuales están Himeneo y Alejandro, a quienes entregué a Satanás para que aprendan a no blasfemar".

En 2 Timoteo 2:16-18, Pablo vuelve a mencionar a Himeneo, esta vez junto con Fileto:.

Versículo 17:  "Su palabra carcome como gangrena; entre ellos están Himeneo y Fileto".

Versículo 18:  "que se desviaron de la verdad, diciendo que la resurrección ya se efectuó, y trastornan la fe de algunos".

En 2 Timoteo 4:14-15, Pablo se refiere a un herrero llamado Alejandro:.

Versículo 14: "Alejandro el calderero me ha causado muchos males; el Señor le pague conforme a sus hechos".

Versículo 15: "Guárdate tú también de él, pues se ha opuesto tenazmente a nuestras palabras".

Nota: No se sabe con certeza si este es el mismo Alejandro de 1 Timoteo, pero es muy posible. ya que el personaje y los sucesos son contemporáneos.

¿Qué significó ser  "entregado a Satanás"?

La frase "entregué a Satanás" no implica que Pablo renunció a su fe en ellos, sino que fue una forma de disciplina eclesiástica severa. La intención no era la condenación, sino un castigo correctivo para que los falsos maestros se arrepintieran. Al ser expulsados de la comunidad de creyentes (el ámbito de Cristo), estos individuos pasaban a estar en el mundo (el ámbito de Satanás) para que, a través del sufrimiento, aprendieran y se reformaran.

¡Qué gloriosa verdad es la resurrección de Cristo! "Así que, hermanos míos amados, estad firmes y constantes, creciendo en la obra del Señor siempre, sabiendo que vuestro trabajo en el Señor no es en vano" (1 Corintios 15:58). Según la Biblia, la resurrección de Jesucristo es definitivamente cierta. La Biblia registra la resurrección de Cristo, afirma que más de 500 personas fueron testigos de ella y luego desarrolla una doctrina cristiana decisiva sobre el hecho histórico de la resurrección de Jesús.

 

Francis Suarez

Gracias a Gotquestions.org por sus aportes y Pinceladas Biblicas.


domingo, 28 de septiembre de 2025

¿La soberanía de Dios y el libre albedrío del hombre en la salvación, Cómo trabajan?

 

¿La soberanía de Dios y el libre albedrío del hombre en la salvación, Cómo trabajan?

Es imposible para nosotros comprender totalmente la relación entre la soberanía de Dios y la libre voluntad y responsabilidad del hombre. Sólo Dios sabe realmente cómo funcionan estos dos factores en Su plan de salvación. Probablemente más que con cualquier otra doctrina, con este tema, es crucialmente importante admitir nuestra incapacidad de comprender plenamente la naturaleza de Dios y nuestra relación con Él. Ir demasiado lejos a cualquiera de los dos aspectos, resulta en una comprensión distorsionada de la salvación.   Todos conocemos que el libre Albedrio es la capacidad, voluntad que Dios nos da de poder elegir el camino del bien o el mal nosotros mismos.

La Escritura es clara en cuanto a que Dios sabe quién será salvo (Romanos 8:29; 1 Pedro 1:2). Efesios 1:4 nos dice que Dios “nos escogió en Él antes de la fundación del mundo...” La Biblia describe repetidamente a los creyentes como los “escogidos” (Romanos 8:33; 11:5; Efesios 1:11; Colosenses 3:12; 1 Tesalonicenses 1:4; 1 Pedro 1:2; 2:9) y “elegidos” (Mateo 24:22, 31; Marcos 13:20, 27; Romanos 11:7; 1 Timoteo 5:21; 2 Timoteo 2:10; Tito 1:1; 1 Pedro 1:1). El hecho de que los creyentes hayan sido predestinados (Romanos 8:29-30; Efesios 1:5, 11) y elegidos (Romanos 9:11; 11:28; 2 Pedro 1:10) para salvación, está claramente establecido. Muchas de estas citas que pertenecen a la Doctrina de la Predestinación por parte de Dios en la biblia, para justificar la falsa doctrina de “Salvo siempre salvo” de Juan Calvino, ósea que una vez que te conviertes y te bautizas la salvación está asegurada, no se pierde siendo esto absolutamente falso pues la salvación es un estado que se puede perder.

Por eso Jesús mismo dijo en: Apocalipsis 2:10. "Sé fiel hasta la muerte, y yo te daré la corona de la vida". Osea, tienes que irte de este mundo entregado a Cristo sino pierdes la salvación.

Otros pasajes bíblicos con un mensaje similar de perseverancia y recompensa son:

Santiago 1:12  "Dichoso el que resiste la tentación, porque, al salir aprobado, recibirá la corona de la vida que el Señor ha prometido a quienes lo aman" .

La Biblia también dice que somos responsables de recibir a Cristo como Salvador  todo lo que tenemos que hacer es creer en Jesucristo y seremos salvos, pero tiene que hacerlo y perseverar hasta el fin (Juan 3:16; Romanos 10:9-10). Dios sabe quién será salvo, Dios elige a quienes han de ser salvos, y nosotros debemos elegir a Cristo para ser salvos. ¿Cómo es que estos tres factores se relacionan? Es imposible para una mente finita como la nuestra el poder comprenderlo (Romanos 11:33-36). Nuestra responsabilidad es llevar el Evangelio a todo el mundo (Mateo 28:18-20; Hechos 1:8). Debemos dejar la presciencia, elección y predestinación a Dios y simplemente ser obedientes en compartir el Evangelio. Recuerden hermanos que el mismo Jesús hablo de la apostasía y los apóstoles, que son aquellos que estaban en Cristo y lo abandonaron para retornar al mundo.

Características de la apostasía bíblica:

Abandono de la fe: La palabra apostasía proviene del griego "apostasía", que significa "deserción" o "rebelión". Implica apartarse de lo que antes se creía y profesaba como verdadero.

Requiere conocimiento previo: Para ser considerado un apóstata, la persona debe haber tenido un conocimiento de la verdad y haber estado en Cristo.

Rechazo voluntario de Cristo: No es una cuestión de diferencias doctrinales menores, sino un rechazo de Cristo mismo. La Apostasía siempre ha existido, no tanto en el NT sino también en el Antiguo Testamento/

Influencia de engaños: A menudo se asocia con seguir "inspiraciones engañosas y doctrinas diabólicas" provenientes de "embusteros hipócritas" en los tiempos finales.

Corrupción de la vida cristiana: Se manifiesta al no vivir de acuerdo con la Palabra de Dios y tener una apariencia de piedad sin el poder transformador de Cristo.

Ejemplos en la Biblia:

La Gran Apostasía: Se describe como un período después de la época apostólica en el que se corrompieron los principios del Evangelio, perdiendo dirección divina y autoridad del sacerdocio.

La predicción de Pablo en 1 Timoteo 4:1-2: El apóstol Pablo advierte sobre aquellos que en los últimos tiempos abandonarán la fe para seguir enseñanzas falsas.

4 ejemplos de apostasía en la Biblia (y su significado bíblico)

En el contexto bíblico, el término apostasía se refiere a la acción de abandonar, desertar o rechazar la fe cristiana. Un apóstata es alguien que anteriormente se identificaba como cristiano, pero ha decidido abandonar o apartarse de la fe que afirmaba profesar.

En la Biblia encontramos ejemplos de apostasía tanto en el Antiguo Testamento como en el Nuevo Testamento. La Palabra de Dios también nos advierte claramente sobre los apóstatas y el efecto que pueden tener dentro de la Iglesia.

La Epístola del Apóstol Judas es brillante en cuanto a la descripción de los apóstatas. No solo eso, sino que en esa carta el apóstol Judas aprovecha para hacer una exhortación clara a la Iglesia de Cristo a que persevere en la fe sin dejarse engañar.

Ustedes, queridos hermanos, recuerden el mensaje anunciado anteriormente por los apóstoles de nuestro Señor Jesucristo. Ellos les decían: «En los últimos tiempos habrá burladores que vivirán según sus propias pasiones impías». Estos son los que causan divisiones y se dejan llevar por sus propios instintos, pues no tienen el Espíritu.(Judas 1:17-19)

 Ustedes, en cambio, queridos hermanos, manténganse en el amor de Dios, edificándose sobre la base de su santísima fe y orando en el Espíritu Santo, mientras esperan que nuestro Señor Jesucristo, en su misericordia, les conceda vida eterna.(Judas v.20-21)

4 ejemplos bíblicos de apostasía:

1. El pueblo de Israel, (La primera)

Al ver los israelitas que Moisés tardaba en bajar del monte, fueron a reunirse con Aarón y le dijeron: Tienes que hacernos dioses que marchen al frente de nosotros, porque a ese Moisés que nos sacó de Egipto, ¡no sabemos qué pudo haberle pasado!(Éxodo 32:1)

Entonces el Señor hizo surgir caudillos que los libraron del poder de esos invasores. Pero tampoco escucharon a esos caudillos, sino que se prostituyeron al entregarse a otros dioses y adorarlos. Muy pronto se apartaron del camino que habían seguido sus antepasados, el camino de la obediencia a los mandamientos del Señor. (Jueces 2:16-17)

2. Saúl

La palabra del Señor vino a Samuel: «Me arrepiento de haber hecho rey a Saúl, pues se ha apartado de mí y no ha llevado a cabo mis instrucciones».

(1 Samuel 15:10-11)

3. Muchos discípulos de Jesús

Al escucharlo, muchos de sus discípulos exclamaron: «Esta enseñanza es muy difícil; ¿quién puede aceptarla?» (Juan 6:60)

Desde entonces muchos de sus discípulos le volvieron la espalda y ya no andaban con él.  (Juan 6:66)

4. Algunos miembros de la iglesia en Galacia

Me asombra que tan pronto estén dejando ustedes a quien los llamó por la gracia de Cristo, para pasarse a otro evangelio. No es que haya otro evangelio, sino que ciertos individuos están sembrando confusión entre ustedes y quieren tergiversar el evangelio de Cristo.  (Gálatas 1:6-7)

Otra muestra se haber andado en Cristo y abandonar su fe.

 

Francis Suarez

Agradecimientos a Gotquestions.org por su aporte a este tema

domingo, 21 de septiembre de 2025

La Doctrina de Salvo siempre Salvo, es Falsa

 

La Doctrina de Salvo siempre Salvo, es Falsa

Bíblicamente, la apostasía es la renuncia deliberada y formal a la fe verdadera en Jesucristo por parte de alguien que previamente la había aceptado, implicando una deserción o traición a esa fe. No se trata de simples errores doctrinales, sino de un abandono voluntario de la verdad y el rechazo de Cristo, a menudo influenciado por enseñanzas falsas o engañosas en los últimos tiempos, según advierten pasajes como 1 Timoteo 4:1-2.

Características de la apostasía bíblica:

Abandono de la fe: La palabra apostasía proviene del griego "apostasía", que significa "deserción" o "rebelión". Implica apartarse de lo que antes se creía y profesaba como verdadero.

Requiere conocimiento previo: Para ser considerado un apóstata, la persona debe haber tenido un conocimiento de la verdad y haber estado en Cristo.

Rechazo voluntario de Cristo: No es una cuestión de diferencias doctrinales menores, sino un rechazo de Cristo mismo. La Apostasía siempre ha existido, no tanto en el NT sino también en el Antiguo Testamento/

Influencia de engaños: A menudo se asocia con seguir "inspiraciones engañosas y doctrinas diabólicas" provenientes de "embusteros hipócritas" en los tiempos finales.

Corrupción de la vida cristiana: Se manifiesta al no vivir de acuerdo con la Palabra de Dios y tener una apariencia de piedad sin el poder transformador de Cristo.

Ejemplos en la Biblia:

La Gran Apostasía: Se describe como un período después de la época apostólica en el que se corrompieron los principios del Evangelio, perdiendo dirección divina y autoridad del sacerdocioLa predicción de Pablo en 1 Timoteo 4:1-2: El apóstol Pablo advierte sobre aquellos que en los últimos tiempos abandonarán la fe para seguir enseñanzas falsas.

4 ejemplos de apostasía en la Biblia (y su significado bíblico)

En el contexto bíblico, el término apostasía se refiere a la acción de abandonar, desertar o rechazar la fe cristiana. Un apóstata es alguien que anteriormente se identificaba como cristiano, pero ha decidido abandonar o apartarse de la fe que afirmaba profesar.

En la Biblia encontramos ejemplos de apostasía tanto en el Antiguo Testamento como en el Nuevo Testamento. La Palabra de Dios también nos advierte claramente sobre los apóstatas y el efecto que pueden tener dentro de la Iglesia.

La Epístola del Apóstol Judas es brillante en cuanto a la descripción de los apóstatas. No solo eso, sino que en esa carta el apóstol Judas aprovecha para hacer una exhortación clara a la Iglesia de Cristo a que persevere en la fe sin dejarse engañar.

Ustedes, queridos hermanos, recuerden el mensaje anunciado anteriormente por los apóstoles de nuestro Señor Jesucristo. Ellos les decían: «En los últimos tiempos habrá burladores que vivirán según sus propias pasiones impías». Estos son los que causan divisiones y se dejan llevar por sus propios instintos, pues no tienen el Espíritu.

(Judas 1:17-19)

Ustedes, en cambio, queridos hermanos, manténganse en el amor de Dios, edificándose sobre la base de su santísima fe y orando en el Espíritu Santo, mientras esperan que nuestro Señor Jesucristo, en su misericordia, les conceda vida eterna.(Judas v.20-21)

4 ejemplos bíblicos de apostasía:

1. El pueblo de Israel

Al ver los israelitas que Moisés tardaba en bajar del monte, fueron a reunirse con Aarón y le dijeron: Tienes que hacernos dioses que marchen al frente de nosotros, porque a ese Moisés que nos sacó de Egipto, ¡no sabemos qué pudo haberle pasado!(Éxodo 32:1)

Entonces el Señor hizo surgir caudillos que los libraron del poder de esos invasores. Pero tampoco escucharon a esos caudillos, sino que se prostituyeron al entregarse a otros dioses y adorarlos. Muy pronto se apartaron del camino que habían seguido sus antepasados, el camino de la obediencia a los mandamientos del Señor. (Jueces 2:16-17)

2. Saúl

La palabra del Señor vino a Samuel: «Me arrepiento de haber hecho rey a Saúl, pues se ha apartado de mí y no ha llevado a cabo mis instrucciones».(1 Samuel 15:10-11)

3. Muchos discípulos de Jesús

Al escucharlo, muchos de sus discípulos exclamaron: «Esta enseñanza es muy difícil; ¿quién puede aceptarla?» (Juan 6:60)

Desde entonces muchos de sus discípulos le volvieron la espalda y ya no andaban con él.  (Juan 6:66)

4. Algunos miembros de la iglesia en Galacia

Me asombra que tan pronto estén dejando ustedes a quien los llamó por la gracia de Cristo, para pasarse a otro evangelio. No es que haya otro evangelio, sino que ciertos individuos están sembrando confusión entre ustedes y quieren tergiversar el evangelio de Cristo.  (Gálatas 1:6-7)

 Algunos versículos con advertencias

1 Timoteo 4:1-2

El Espíritu dice claramente que, en los últimos tiempos, algunos abandonarán la fe para seguir a inspiraciones engañosas y doctrinas diabólicas. Tales enseñanzas provienen de embusteros hipócritas, que tienen la conciencia encallecida.

(1 Timoteo 4:1-2)

El Espíritu Santo le reveló algo importante a Pablo y él le escribió a Timoteo, su hijo espiritual, para decírselo. Le advirtió sobre algo que sucederá en los tiempos del fin. Habrá personas que abandonarán la fe (apostatarán) para seguir enseñanzas engañosas y diabólicas. Echarán de lado todo lo que han conocido sobre Jesús y preferirán ir tras mentiras y engaños.

2 Timoteo 4:3-4

Porque llegará el tiempo en que no van a tolerar la sana doctrina, sino que, llevados de sus propios deseos, se rodearán de maestros que les digan las novelerías que quieren oír. Dejarán de escuchar la verdad y se volverán a los mitos.  (2 Timoteo 4:3-4)

Hay personas que se cansan de escuchar la verdad del Evangelio y van en busca de algo más innovador o "exótico". Prefieren dejar de oír la verdad pura que encontramos en la Palabra de Dios porque no es suficientemente diferente o excitante para ellos. Van en busca de cosas nuevas, alejándose de Dios y de la vida eterna que él les ofrece. Tengamos cuidado de no imitar su comportamiento.

2 Tesalonicenses 2:1-3

Ahora bien, hermanos, en cuanto a la venida de nuestro Señor Jesucristo y a nuestra reunión con él, les pedimos que no pierdan la cabeza ni se alarmen por ciertas profecías, ni por mensajes orales o escritos supuestamente nuestros, que digan: «¡Ya llegó el día del Señor!» No se dejen engañar de ninguna manera, porque primero tiene que llegar la rebelión contra Dios y manifestarse el hombre de maldad, el destructor por naturaleza. (2 Tesalonicenses 2:1-3)

Pablo anima tanto a los Tesalonicenses como a nosotros: ¡estén alertas y conozcan bien la Palabra de Dios! Es así como nos mantendremos firmes frente a los que llegan con palabras engañosas. Antes de la segunda venida del Señor Jesucristo y del arrebatamiento de su Iglesia, habrá una rebelión contra Dios (crecerá la apostasía) y se manifestará el hombre de maldad (el Anticristo). Prestemos atención.

¿Qué es el arrebatamiento o rapto de la iglesia?

 2 Pedro 3:15-17

Tengan presente que la paciencia de nuestro Señor significa salvación, tal como les escribió también nuestro querido hermano Pablo, con la sabiduría que Dios le dio. En todas sus cartas se refiere a estos mismos temas. Hay en ellas algunos puntos difíciles de entender, que los ignorantes e inconstantes tergiversan, como lo hacen también con las demás Escrituras, para su propia perdición.

Así que ustedes, queridos hermanos, puesto que ya saben esto de antemano, manténganse alerta, no sea que, arrastrados por el error de esos libertinos, pierdan la estabilidad y caigan. (2 Pedro 3:15-17)

Pedro habla de personas a las que se les hacía difícil entender algunas de las cartas de Pablo. En lugar de buscar la sabiduría que viene de Dios y la dirección del Espíritu Santo, se dedicaron a tergiversar las Escrituras (darle una interpretación errónea). Esa actitud abrió la puerta para su perdición o apostasía.

Pedro advierte a los hermanos sobre la importancia de mantenerse alerta y de no dejarse llevar por esas personas. El que se deja arrastrar por un error, pierde la estabilidad y cae. Mantengámonos firmes en la verdad del Evangelio. Estudiemos la Biblia y pidamos al Señor que nos llene de la sabiduría que viene de él.

Jesús también habló sobre la apostasía

En el capítulo 24 del Evangelio de Mateo, Jesús advirtió a sus discípulos sobre los acontecimientos que se vivirán antes del fin del mundo. Les habló sobre guerras, hambre, terremotos, destrucción y la persecución de los hijos de Dios, entre otras cosas. Les dijo: «Tengan cuidado de que nadie los engañe» (Mateo 24:4).

En aquel tiempo muchos se apartarán de la fe; unos a otros se traicionarán y se odiarán; y surgirá un gran número de falsos profetas que engañarán a muchos. Habrá tanta maldad que el amor de muchos se enfriará, pero el que se mantenga firme hasta el fin será salvo. (Mateo 24:10-13)

Vemos que advirtió específicamente sobre la apostasía. Al final de los tiempos habrá muchos que no lograrán soportar las dificultades que vendrán como resultado de la persecución y decidirán apartarse de la fe. ¿El reto que Jesús presenta a sus discípulos y a cada uno de nosotros? ¡Manténgase firmes! El que se mantenga firme hasta el fin, ese será salvo.

Características de los apóstatas según la carta de Judas

La corta Epístola del Apóstol Judas nos da unas buenas pistas sobre las características que podemos encontrar en los apóstatas. Veamos las que menciona junto con el versículo bíblico de referencia para cada una.

1. Personas sin piedad, dadas al libertinaje, que niegan el señorío de Jesús

El problema es que se han infiltrado entre ustedes ciertos individuos que desde hace mucho tiempo han estado señalados para condenación. Son impíos que cambian en libertinaje la gracia de nuestro Dios y niegan a Jesucristo, nuestro único Soberano y Señor.  (Judas 1:4)

Son personas astutas que se infiltran poco a poco y con mucha cautela entre los hermanos. ¿Su misión? Cautivarlos para que echen de lado la sana doctrina, sobre todo la verdad sobre la gracia de Dios manifestada por medio de Jesús. Llevan la gracia hasta un extremo tal que parece que todo es permitido. Ese extremismo en cuanto a la gracia hace que básicamente nieguen la necesidad de Jesús como Salvador y Señor.

2. Hacen lo que quieren con su cuerpo, se rebelan contra la autoridad y no respetan a los seres espirituales

De la misma manera estos individuos, llevados por sus delirios, contaminan su cuerpo, desprecian la autoridad y maldicen a los seres celestiales. (Judas 1:8)

Viven básicamente dominados por sus deseos carnales. Hacen lo que desean con su cuerpo y se dejan llevar por sus emociones. Desprecian toda autoridad humana o divina porque piensan que ya saben todo y que son los únicos dignos de liderar. Se confían tanto en sí mismos que echan de lado la posibilidad de que Dios les envíe avisos o ayuda a través de sus ángeles o que el diablo busque tentarlos y confundirlos por medio de los demonios.

3. No respetan el comportamiento cristiano, buscan su propio provecho, son inconstantes y no dan fruto. Recuerda Jesús dijo “ Por sus frutos los conoceréis

aparece en Mateo 7:15-20 y significa que, al igual que un árbol bueno no puede dar malos frutos, las personas verdaderamente buenas y genuinas se reconocen por las obras y el carácter que demuestran en sus vidas, mientras que los falsos profetas o personas engañosas muestran frutos malos o contrarios a sus palabras.

Estos individuos son un peligro oculto: sin ningún respeto convierten en parrandas las fiestas de amor fraternal que ustedes celebran. Por eso Jesús de ellos dice: Todo árbol que no de buen fruto será cortado y echado al fuego (Mateo 7:19)

Buscan solo su propio provecho. Son nubes sin agua, llevadas por el viento. Son árboles que no dan fruto cuando debieran darlo; están doblemente muertos, arrancados de raíz. (Judas 1:12)

Se burlan del comportamiento que debe distinguir al cristiano e intentan sonsacar a los demás para que les imiten. Se las ingenian para obtener beneficio propio de todo y de todos, sin importar el daño que causan a otras personas. No tienen sustancia ni son fiables. Por último, son estériles espiritualmente.

4. Se quejan, se enfadan y critican. No saben controlar sus pasiones, son arrogantes y aduladores

Estos individuos son refunfuñadores y criticones; se dejan llevar por sus propias pasiones; hablan con arrogancia y adulan a los demás para sacar ventaja. (Judas 1:16)

Son altivos y se sienten con derecho de quejarse y criticar todo. También son impulsivos, se enfadan fácilmente. Sus palabras muestran la condición real de su corazón, su arrogancia y su deseo de obtener ventaja sea como sea.

5. Los dominan sus pasiones impías, causan divisiones y no tienen ya el Espíritu Santo en sus corazones, se ha ido.

Ellos les decían: «En los últimos tiempos habrá burladores que vivirán según sus propias pasiones impías». Estos son los que causan divisiones y se dejan llevar por sus propios instintos, pues no tienen el Espíritu. (Judas 1:18-19)

Judas recuerda a sus lectores que los apóstoles advirtieron sobre los apóstatas que se burlan de los que viven para agradar a Dios. La iglesia debe estar muy vigilante frente a los que viven dominados por sus pasiones y que hacen lo que les place aun cuando va en contra de la voluntad de Dios.

Obviamente, esas personas causan divisiones, ya que presionan a otros para que se «dejen llevar». Lo hacen porque viven bajo el mandato de sus deseos incontrolados y no están llenos del Espíritu Santo de Dios.

Hermano en la Fe de Cristo Jesús ¡Aférrate bien a Jesús! «Más bien, crezcan en la gracia y en el conocimiento de nuestro Señor y Salvador Jesucristo. ¡A él sea la gloria ahora y para siempre! Amén.» (2 Pedro 3:18)

 

Francis Suarez