domingo, 27 de julio de 2025

Cual es el sentido de la Vida

 

¿Pregunto, cuál es el sentido de la vida?



En nuestra cultura humanista, la gente pierde fácilmente de vista el sentido de la vida. Persiguen muchas cosas, pensando que en ellas encontrarán sentido y propósito. Algunas de estas búsquedas incluyen el éxito en los negocios, la riqueza, las buenas relaciones, el sexo, el entretenimiento y hacer el bien a los demás. Algunas personas han testificado que, aunque lograron sus objetivos de riqueza, relaciones y placer, seguía existiendo un profundo vacío en su interior, una sensación de vacío que nada parecía llenar.

¿Cómo se puede encontrar el propósito, la plenitud y la satisfacción en la vida? ¿Cómo se puede lograr algo importante y duradero?. Como dice el libro del Eclesiastés, muchos objetivos solo demuestran que están vacíos después de haber perdido años intentando alcanzarlos (Eclesiastés 1-2).

El autor del libro del Eclesiastés buscaba el sentido de la vida en muchas cosas vanas. Describe la sensación de vacío que sentía: "Vanidad de vanidades...vanidad de vanidades, todo es vanidad" (Eclesiastés 1:2). El rey Salomón, el escritor del Eclesiastés, tenía grandes riquezas, una sabiduría superior a la de cualquier hombre de su época o de la nuestra, cientos de mujeres, palacios y jardines que eran la envidia de los reinos, la mejor comida y el mejor vino, y todo tipo de entretenimiento disponible. Llegó a decir que todo lo que su corazón deseaba, lo perseguía (Eclesiastés 2:10). Sin embargo, resumió la vida "bajo el sol" -la vida vivida como si todo lo que hay en la vida es lo que podemos ver con nuestros ojos y experimentar con nuestros sentidos- como algo sin sentido. ¿Qué explica este vacío? Dios nos creó para algo más allá de lo que podemos experimentar aquí y ahora. Salomón dijo de Dios: "ha puesto eternidad en el corazón de ellos" (Eclesiastés 3:11). En nuestros corazones somos conscientes de que el "aquí y ahora" no es todo lo que hay.

En el libro del Génesis encontramos una clave sobre el sentido de la vida: Dios creó al ser humano a su imagen y semejanza (Génesis 1:26). Fuimos hechos especialmente por Dios, y eso nos da un valor inherente; nada puede darnos más valor. Hechos para reflejar Su imagen, tenemos un propósito: glorificar a Dios; nada puede darnos mayor satisfacción.

Antes de que la humanidad cayera y la maldición del pecado viniera sobre la tierra, lo siguiente era cierto:

1) Dios hizo del hombre una criatura social (Génesis 2:18-25)

2) Dios le dio trabajo al hombre (Génesis 2:15)

3) Dios tuvo comunión con el hombre (Génesis 3:8)

4) Dios le dio al hombre dominio sobre la tierra (Génesis 1:26).

Estos hechos tienen un significado relacionado con el sentido de la vida. La intención de Dios era que la humanidad tuviera plenitud en la vida, pero nuestra condición (especialmente en lo que respecta a nuestra comunión con Dios) se vio afectada negativamente por la caída en el pecado y la maldición derivada sobre la tierra (Génesis 3).

El libro del Apocalipsis muestra que Dios está interesado en devolvernos el sentido de la vida. Dios destruirá la creación actual y creará un cielo nuevo y una tierra nueva. En ese momento, restaurará la plena comunión con la humanidad ya redimida, mientras que los no redimidos habrán sido juzgados y arrojados al lago de fuego (Apocalipsis 20:11-15). Se habrá eliminado la maldición del pecado; no habrá más pecado, tristeza, enfermedad, muerte ni dolor (Apocalipsis 21:4). Dios morará con la humanidad, y serán Sus hijos (Apocalipsis 21:7). Así, cerramos el círculo: Dios nos creó para tener comunión con Él; el hombre pecó, rompiendo esa comunión; Dios restaura esa comunión en el estado eterno. Pasar por la vida logrando todo lo que nos proponemos sólo para morir separados de Dios por la eternidad sería una tragedia impensable. Pero Dios ha hecho posible la dicha eterna (Lucas 23:43) y que la vida en la tierra tenga satisfacción y sentido. ¿Cómo se consigue esta dicha eterna y el "cielo en la tierra"?

El sentido de la vida restaurada mediante Jesucristo

El verdadero sentido de la vida, tanto ahora como en la eternidad, se encuentra en la restauración de nuestra relación con Dios. Esta restauración es posible únicamente a través del Hijo de Dios, Jesucristo, quien nos reconcilia con Dios (Romanos 5:10; Hechos 4:12; Juan 1:12; 14:6). La salvación y la vida eterna son el don de Dios cuando confiamos en Jesucristo como Salvador. Una vez que recibimos la salvación por gracia a través de la fe, Cristo nos convierte en nuevas criaturas, y comenzamos el camino para acercarnos a Él y aprender a confiar en Él.   Esta es la respuesta a la pregunta del articulo.

Dios quiere que conozcamos el sentido de la vida. Jesús dijo: "Yo he venido para que tengan vida, y para que la tengan en abundancia" (Juan 10:10). Una vida "plena" es aquella que tiene sentido y que carece de caminos sin rumbo.

El sentido de la vida está contenido en la gloria de Dios. Cuando Dios llama a Sus elegidos, dice: "todos los llamados de mi nombre; para gloria mía los he creado, los formé y los hice" (Isaías 43:7). La razón por la que fuimos creados es para la gloria de Dios. Cada vez que sustituimos la gloria de Dios por la nuestra, nos convertimos en idólatras y perdemos el sentido de la vida. Jesús dijo: "Si alguno quiere venir en pos de mí, niéguese a sí mismo, y tome su cruz, y sígame. Porque todo el que quiera salvar su vida, la perderá; y todo el que pierda su vida por causa de mí, la hallará" (Mateo 16:24-25). Y tenemos esta promesa: "Deléitate asimismo en el Señor, y él te concederá las peticiones de tu corazón" (Salmos 37:4).      AMEN

 

Francis Suarez


domingo, 20 de julio de 2025

¿Por qué los hombres tienen que tener el cabello corto y las mujeres cabello largo, lo menciona la Biblia?

 

¿Por qué los hombres tienen que tener el cabello corto y las mujeres cabello largo, lo menciona la Biblia?

 El largo del cabello es mencionado en el nuevo testamento es 1 Corintios 11:3-15. La iglesia de Corinto estaba en medio de una controversia acerca de las funciones de los hombres y las mujeres y del correcto orden de la autoridad dentro de la iglesia. En la sociedad de Corinto, las mujeres mostraban su sujeción a sus maridos llevando puesto un velo. Parece que algunas de las mujeres en la iglesia estaban desechando sus velos, algo que sólo las prostitutas de templos paganos u otras mujeres rebeldes hacían. El que una mujer llegara a la iglesia sin velo sería una deshonra para su esposo, así como algo que culturalmente traería confusión. Por la misma razón, el que un hombre llevara un velo o que de alguna manera tuviera cubierta su cabeza durante la adoración, no era culturalmente aceptable en Corinto.

Pablo recurre a la biología para ilustrar la conveniencia de seguir las normas culturales: las mujeres por naturaleza tienen un cabello más largo que los hombres, y los hombres son mucho más propensos a la calvicie. Es decir, Dios creó a las mujeres con un "velo natural" y a los hombres con una "cabeza descubierta". Si una mujer rechaza la marca de su sujeción (el velo), ella también puede raparse su cabeza (versículo 6). Su posición es que si la cultura dice que una mujer no debe ser calva (que este sin su cobertura natural), entonces ¿por qué rechaza ese mismo estándar cultural de usar un velo (estar sin su cobertura cultural)?

Para el hombre, es antinatural tener el "cabello largo" (versículo 14). Su cabello por naturaleza es más corto que el de la mujer. Esto corresponde a la tradición de los hombres de Corinto de no llevar un velo durante la adoración. Pablo exhorta a la iglesia a ajustarse a las ideas que generalmente se tenían sobre la apariencia masculina y femenina.

En cierto que en la antigüedad encontramos, grandes guerreros y héroes de la historia que se han caracterizado por su larga cabellera, lo que erróneamente lo han colocado como un  símbolo de fuerza, virilidad, sabiduría y estatus social en diversas civilizaciones y movimientos culturales.

Mientras que el largo del cabello no es el punto principal de este pasaje de las escrituras, podemos recoger las siguientes aplicaciones: 1) Debemos apegarnos a los indicadores culturalmente aceptados de género. Los hombres deben parecerse a los hombres, y las mujeres deben parecerse a las mujeres. Dios no está interesado ni acepta lo que es "unisex" por eso tienen esa diferencia. 2) Nosotros no debemos rebelarnos contra la cultura, sólo por el hecho de rebelarnos, con el pretexto de algún tipo de "libertad" cristiana. No importa cómo nos presentemos. 3) Las mujeres voluntariamente deben colocarse bajo la autoridad del liderazgo masculino de la iglesia. 4) No debemos invertir las funciones del hombre y la mujer ordenadas por Dios.

Nuestra cultura actual no usa velos o algo que cubra la cabeza para indicar la sumisión a la autoridad. Las funciones de hombres y mujeres no han cambiado, aunque la manera en que simbolizamos esas funciones cambia con la cultura. En lugar de establecer estándares legalistas respecto al largo del cabello, debemos recordar que el verdadero asunto es nuestro corazón, nuestra respuesta individual a la autoridad de Dios, Su orden establecido, y nuestra elección para caminar en sujeción a dicha autoridad. Los hombres y las mujeres tienen diferentes roles ordenados por Dios, y parte de esa diferencia se muestra por su cabello. El cabello de un hombre debe verse masculino, y el cabello de una mujer debe tener apariencia femenina. Y para calmar los ánimos y disipar dudas alguien preguntaría talvez  ¿Tenía Jesús el pelo largo o corto?

No, Jesús no tenía el cabello largo. Su aspecto era similar al de cualquier judío normal de su época. Varias veces pudo pasar entre las multitudes porque se parecía a los demás; en aquella época tener el pelo largo era distintivo y llamaba la atención, no era común en los hebreos o judíos por lo que te hacia muy notable, citas como  (Lucas 4:30; Juan 8:59; 10:39) sugieren o dan a entender que Jesús tenia el pelo corto normal como los demás ya que en muchas ocasiones se escabullo entre el publico para escaparse de los romanos o fariseos sin llamar la atención.

 

¿Es pecado tener el pelo largo?

Esencialmente, el cabello largo en sí mismo no es un pecado; de hecho, puede usarse para honrar a Dios, como se ve en los ejemplos anteriores. Sin embargo, lo importante es que se use para glorificar a Dios, como todas las cosas en nuestras vidas deberían, porque si no es de fe, es pecado (Romanos 14:23).

¿Qué persona en la Biblia tenía el pelo largo?

Todos conocemos la historia bíblica de Sansón y Dalila . La fuerza fenomenal de Sansón residía en su larga cabellera sin cortar. Su novia Dalila le sonsacó este secreto durante uno de sus momentos amorosos y le cortó el pelo. Débil como un gatito, fue capturado y cegado por los filisteos. Por supuesto esto respondió a los planes de Dios que tenia con el pueblo de Israel en ese entonces.

Para aclaración diremos que un hombre se considera que tiene el cabello largo cuando este alcanza una longitud que supera la nuca, llegando al menos hasta los hombros o incluso más abajo. La percepción del cabello largo también puede variar cultural e individualmente, pero generalmente se asocia con una longitud que se puede recoger en un moño o cola de caballo.

¿Qué simboliza el pelo largo en la Biblia? para describir el cabello largo y visualmente afeminado usaremos la misma palabra que Pablo usó en 1 Corintios 11:14: “degradante” (atimia). La razón principal por la que el cabello largo era degradante para los hombres era su asociación con la homosexualidad afeminada y rebelde y la convicción de tener un espíritu o personalidad de libertinaje comúnmente en la antigüedad.

Ahora hay que decir que en la tradición judía, algunos hombres, particularmente dentro del judaísmo ortodoxo y jasídico, se dejan crecer mechones de cabello a los lados de la cabeza llamados "peot" o "payot". Estos mechones no son solo un estilo de peinado, sino que tienen un significado religioso basado en la interpretación de la Torá y el Talmud.

Peot (Payot):Significado:

La Torá (judía) La Biblia VRV, en Levítico 19:27, prohíbe recortar "las esquinas de la cabeza". Los rabinos interpretaron esta prohibición como una orden de no recortar el cabello en la zona de las sienes o patillas, lo que dio origen a la práctica de dejar crecer las peot.  Levítico 19:27 dice: "No cortaréis el cabello de vuestras sienes, ni dañaréis la punta de vuestra barba." Este versículo forma parte del "Código de Santidad" en Levítico, donde Dios llama a Israel a ser santo como Él. Este versículo específico prohíbe ciertas prácticas de arreglo personal, particularmente en relación con el cabello y la barba, que eran comunes en algunas culturas paganas de la época.

Interpretaciones:

El Talmud y la Mishná definen las peot como el cabello delante de las orejas que se extiende debajo del pómulo.

Variaciones: El estilo de las peot puede variar según la comunidad judía. Algunos las recortan, otros las dejan crecer largas y rizadas, y algunos las enrollan alrededor de las orejas.

¿Por qué algunos judíos se hacen rizos?

Dicho esto, muchos judíos pueden tener el cabello rizado u ondulado debido a su ascendencia de Oriente Medio, por no hablar de los payot, o rizos que los religiosos usan para demostrar su fe, entiéndase no cabellera larga . Pero no todos los judíos tienen el cabello rizado, y tener el cabello rizado no hace que alguien parezca judío. Y a propósito sabían ustedes que lamentablemente la mayoría de los judíos ortodoxos esos que visten de negro, con sombrero y barba descienden de los fariseos, así es pues los Saduceos fueron exterminados en el año 70 de la era de Cristo, cuando Jerusalén fue invadida y el templo destruido por los romanos, quedando solo pocos  fariseos que fueron esparcidos al huir.

En la próxima ocasión pendiente, pues traeremos el tema de que significa espiritualmente la Calvicie. Dios los bendiga mucho

 

Francis Suarez

 

 

domingo, 6 de julio de 2025

¿ Cristianismo qué es, y qué creen los Cristianos?

 

¿ Cristianismo qué es,

 y qué creen los Cristianos?

Queridos hermanos en la fe de Cristo y apreciados lectores, las creencias centrales del cristianismo se resumen en 1 Corintios 15:1-4. Jesús murió por nuestros pecados, fue sepultado, resucitó, y por lo tanto ofrece la salvación a todos los que lo recibirán por fe. Único entre todas las otras religiones, el cristianismo tiene que ver más con una relación y no con prácticas religiosas. Mas que adherirse a una lista de lo que "debe y lo que no debe hacerse" pues la biblia funge como nuestra guía, la meta principal de un cristiano es cultivar un caminar cercano con Dios. Esa relación es posible gracias a la obra de Jesucristo y al ministerio del Espíritu Santo.

Ahora debemos decir que más allá de estas creencias fundamentales, hay muchos otros elementos que son, o al menos deberían ser, indicativos de lo que es el cristianismo y lo que el cristianismo cree. Los cristianos creen que la Biblia es la Palabra de Dios inspirada, y que su enseñanza es la autoridad final en todos los asuntos de fe y práctica (2 Timoteo 3:16, 2 Pedro 1:20-21). Los cristianos creen en un Único Dios verdadero  que existe y en su hijo (Jesucristo) solo ellos dos. El apóstol Pablo el más prolifero en escribir las epístolas inspirados por Dios lo menciono hasta la saciedad. Solo pedía Honor, Loor y Gloria solo al Padre y su Hijo Cristo Jesús y como muestra un botón, 1 Timoteo 1:1-2 - Reina-Valera 1960

1 Pablo, apóstol de Jesucristo por mandato de Dios nuestro Salvador, y del Señor Jesucristo nuestra esperanza, 2 a Timoteo, verdadero hijo en la fe.

Si usted va a cualquier epístola, 1y2 de Corintios, Gálatas, 1y2 de Timoteo, Efesios, Romanos, Filipenses ect. Encontrará que el Apóstol solo menciona Al Padre y su hijo Jesús Cristo, no menciona al Espíritu Santo como una 3ra Deidad. Solo al Padre y su Hijo.    Muchas iglesias terminaron aceptando la doctrina de la Trinidad introducida gradualmente a través de los siglos por la iglesia católica que después del siglo 2 y 3 y con el apoyo del emperador Constantino controlo la religión y asistencia eclesiástica en las iglesias. Los primeros representantes que empezaron a introducir el término fueron católicos empezando por Teófilo de Antioquia en el170 (dc). Según cuenta el escritor Eusebio, Teófilo de Antioquía fue el sexto obispo de Antioquía. De sus escritos se deduce que nació en una localidad cercana al río Éufrates, de familia pagana, y que recibió educación helenística. Teófilo se convirtió al cristianismo siendo ya de edad madura. Fue el primer obispo que utilizó la palabra "Trinidad". Nació en Mesopotamia, Irak.

Los cristianos creen que la humanidad fue creada específicamente para tener una relación con Dios, aunque el pecado separa a todos los hombres de Dios (Romanos 5:12, Romanos 3:23). El cristianismo enseña que Jesucristo caminó por esta tierra, completamente como Dios y hombre (Filipenses 2:6-11), y murió en la cruz. Los cristianos creen que después de Su muerte en la cruz, Cristo fue enterrado, resucitó, y ahora vive a la diestra del Padre, intercediendo siempre por los creyentes (Hebreos 7:25). El cristianismo proclama que la muerte de Jesús en la cruz fue suficiente para pagar completamente la deuda del pecado de todos los hombres, y esto es lo que restaura la relación rota entre Dios y el hombre (Hebreos 9:11-14, Hebreos 10:10, Romanos 6:23, Romanos 5:8).

El cristianismo enseña que para ser salvo y poder entrar en el cielo después de la muerte, resurrección y juicio,  uno debe poner enteramente su fe en la obra completa de Cristo en la cruz. Si creemos que Cristo murió en nuestro lugar y pagó el precio de nuestros propios pecados, y resucitó, y procedemos al bautismo, entonces somos salvos. No podemos ser "lo suficientemente buenos" para agradar a Dios por nosotros mismos, porque todos somos pecadores (Isaías 64:6-7, Isaías 53:6). No hay nada más que se deba hacer, porque ¡Cristo ha hecho toda la obra! Cuando estaba en la cruz, Jesús dijo "Consumado es" (Juan 19:30), dando a entender que la obra de redención ya se había cumplido de su parte, por supuesto una vez que lo aceptes y te bautices empiezas una nueva relación con el Padre y el Hijo y debes ser obediente a sus palabra para a través de tu fe dar frutos buenos, porque recuerda Jesús dijo: "el que no da frutos será cortado" se encuentra en Mateo 7:19, dentro del Sermón del Monte, y se refiere a la importancia de las acciones y no solo a las palabras en la vida cristiana. En Mateo 7:19, Jesús dice: "Todo árbol que no da buen fruto, es cortado y echado al fuego".

Según el cristianismo, la salvación es la libertad de la vieja naturaleza pecaminosa, y la libertad para buscar una correcta relación con Dios. Donde antes éramos esclavos del pecado, ahora somos esclavos de Cristo (Romanos 6:15-22). Mientras los creyentes vivan en esta tierra en sus cuerpos pecaminosos, habrá una lucha constante contra el pecado. Sin embargo, los cristianos pueden tener victoria en la lucha con el pecado estudiando y aplicando la Palabra de Dios (la Biblia) en sus vidas, y siendo controlados por el Espíritu Santo – es decir, sometiéndose a la dirección del Espíritu en cualquier circunstancia, pues a través de este es que el Dios Padre se manifiesta en la Creación.

De manera que, mientras muchos sistemas religiosos requieren que una persona haga o no ciertas cosas con una fe ciega y de manera irracional. El cristianismo por su parte consiste en creer que Cristo murió en la cruz como pago por nuestros pecados, y que también resucitó. La deuda de nuestro pecado ha sido pagada y podemos tener comunión con Dios si le aceptamos. Así de esta manera podemos tener victoria sobre nuestra naturaleza pecaminosa y caminar en comunión y obediencia con Dios. Ese es el verdadero cristianismo bíblico. AMEN

 

Francis Suarez