domingo, 20 de julio de 2025

¿Por qué los hombres tienen que tener el cabello corto y las mujeres cabello largo, lo menciona la Biblia?

 

¿Por qué los hombres tienen que tener el cabello corto y las mujeres cabello largo, lo menciona la Biblia?

 El largo del cabello es mencionado en el nuevo testamento es 1 Corintios 11:3-15. La iglesia de Corinto estaba en medio de una controversia acerca de las funciones de los hombres y las mujeres y del correcto orden de la autoridad dentro de la iglesia. En la sociedad de Corinto, las mujeres mostraban su sujeción a sus maridos llevando puesto un velo. Parece que algunas de las mujeres en la iglesia estaban desechando sus velos, algo que sólo las prostitutas de templos paganos u otras mujeres rebeldes hacían. El que una mujer llegara a la iglesia sin velo sería una deshonra para su esposo, así como algo que culturalmente traería confusión. Por la misma razón, el que un hombre llevara un velo o que de alguna manera tuviera cubierta su cabeza durante la adoración, no era culturalmente aceptable en Corinto.

Pablo recurre a la biología para ilustrar la conveniencia de seguir las normas culturales: las mujeres por naturaleza tienen un cabello más largo que los hombres, y los hombres son mucho más propensos a la calvicie. Es decir, Dios creó a las mujeres con un "velo natural" y a los hombres con una "cabeza descubierta". Si una mujer rechaza la marca de su sujeción (el velo), ella también puede raparse su cabeza (versículo 6). Su posición es que si la cultura dice que una mujer no debe ser calva (que este sin su cobertura natural), entonces ¿por qué rechaza ese mismo estándar cultural de usar un velo (estar sin su cobertura cultural)?

Para el hombre, es antinatural tener el "cabello largo" (versículo 14). Su cabello por naturaleza es más corto que el de la mujer. Esto corresponde a la tradición de los hombres de Corinto de no llevar un velo durante la adoración. Pablo exhorta a la iglesia a ajustarse a las ideas que generalmente se tenían sobre la apariencia masculina y femenina.

En cierto que en la antigüedad encontramos, grandes guerreros y héroes de la historia que se han caracterizado por su larga cabellera, lo que erróneamente lo han colocado como un  símbolo de fuerza, virilidad, sabiduría y estatus social en diversas civilizaciones y movimientos culturales.

Mientras que el largo del cabello no es el punto principal de este pasaje de las escrituras, podemos recoger las siguientes aplicaciones: 1) Debemos apegarnos a los indicadores culturalmente aceptados de género. Los hombres deben parecerse a los hombres, y las mujeres deben parecerse a las mujeres. Dios no está interesado ni acepta lo que es "unisex" por eso tienen esa diferencia. 2) Nosotros no debemos rebelarnos contra la cultura, sólo por el hecho de rebelarnos, con el pretexto de algún tipo de "libertad" cristiana. No importa cómo nos presentemos. 3) Las mujeres voluntariamente deben colocarse bajo la autoridad del liderazgo masculino de la iglesia. 4) No debemos invertir las funciones del hombre y la mujer ordenadas por Dios.

Nuestra cultura actual no usa velos o algo que cubra la cabeza para indicar la sumisión a la autoridad. Las funciones de hombres y mujeres no han cambiado, aunque la manera en que simbolizamos esas funciones cambia con la cultura. En lugar de establecer estándares legalistas respecto al largo del cabello, debemos recordar que el verdadero asunto es nuestro corazón, nuestra respuesta individual a la autoridad de Dios, Su orden establecido, y nuestra elección para caminar en sujeción a dicha autoridad. Los hombres y las mujeres tienen diferentes roles ordenados por Dios, y parte de esa diferencia se muestra por su cabello. El cabello de un hombre debe verse masculino, y el cabello de una mujer debe tener apariencia femenina. Y para calmar los ánimos y disipar dudas alguien preguntaría talvez  ¿Tenía Jesús el pelo largo o corto?

No, Jesús no tenía el cabello largo. Su aspecto era similar al de cualquier judío normal de su época. Varias veces pudo pasar entre las multitudes porque se parecía a los demás; en aquella época tener el pelo largo era distintivo y llamaba la atención, no era común en los hebreos o judíos por lo que te hacia muy notable, citas como  (Lucas 4:30; Juan 8:59; 10:39) sugieren o dan a entender que Jesús tenia el pelo corto normal como los demás ya que en muchas ocasiones se escabullo entre el publico para escaparse de los romanos o fariseos sin llamar la atención.

 

¿Es pecado tener el pelo largo?

Esencialmente, el cabello largo en sí mismo no es un pecado; de hecho, puede usarse para honrar a Dios, como se ve en los ejemplos anteriores. Sin embargo, lo importante es que se use para glorificar a Dios, como todas las cosas en nuestras vidas deberían, porque si no es de fe, es pecado (Romanos 14:23).

¿Qué persona en la Biblia tenía el pelo largo?

Todos conocemos la historia bíblica de Sansón y Dalila . La fuerza fenomenal de Sansón residía en su larga cabellera sin cortar. Su novia Dalila le sonsacó este secreto durante uno de sus momentos amorosos y le cortó el pelo. Débil como un gatito, fue capturado y cegado por los filisteos. Por supuesto esto respondió a los planes de Dios que tenia con el pueblo de Israel en ese entonces.

Para aclaración diremos que un hombre se considera que tiene el cabello largo cuando este alcanza una longitud que supera la nuca, llegando al menos hasta los hombros o incluso más abajo. La percepción del cabello largo también puede variar cultural e individualmente, pero generalmente se asocia con una longitud que se puede recoger en un moño o cola de caballo.

¿Qué simboliza el pelo largo en la Biblia? para describir el cabello largo y visualmente afeminado usaremos la misma palabra que Pablo usó en 1 Corintios 11:14: “degradante” (atimia). La razón principal por la que el cabello largo era degradante para los hombres era su asociación con la homosexualidad afeminada y rebelde y la convicción de tener un espíritu o personalidad de libertinaje comúnmente en la antigüedad.

Ahora hay que decir que en la tradición judía, algunos hombres, particularmente dentro del judaísmo ortodoxo y jasídico, se dejan crecer mechones de cabello a los lados de la cabeza llamados "peot" o "payot". Estos mechones no son solo un estilo de peinado, sino que tienen un significado religioso basado en la interpretación de la Torá y el Talmud.

Peot (Payot):Significado:

La Torá (judía) La Biblia VRV, en Levítico 19:27, prohíbe recortar "las esquinas de la cabeza". Los rabinos interpretaron esta prohibición como una orden de no recortar el cabello en la zona de las sienes o patillas, lo que dio origen a la práctica de dejar crecer las peot.  Levítico 19:27 dice: "No cortaréis el cabello de vuestras sienes, ni dañaréis la punta de vuestra barba." Este versículo forma parte del "Código de Santidad" en Levítico, donde Dios llama a Israel a ser santo como Él. Este versículo específico prohíbe ciertas prácticas de arreglo personal, particularmente en relación con el cabello y la barba, que eran comunes en algunas culturas paganas de la época.

Interpretaciones:

El Talmud y la Mishná definen las peot como el cabello delante de las orejas que se extiende debajo del pómulo.

Variaciones: El estilo de las peot puede variar según la comunidad judía. Algunos las recortan, otros las dejan crecer largas y rizadas, y algunos las enrollan alrededor de las orejas.

¿Por qué algunos judíos se hacen rizos?

Dicho esto, muchos judíos pueden tener el cabello rizado u ondulado debido a su ascendencia de Oriente Medio, por no hablar de los payot, o rizos que los religiosos usan para demostrar su fe, entiéndase no cabellera larga . Pero no todos los judíos tienen el cabello rizado, y tener el cabello rizado no hace que alguien parezca judío. Y a propósito sabían ustedes que lamentablemente la mayoría de los judíos ortodoxos esos que visten de negro, con sombrero y barba descienden de los fariseos, así es pues los Saduceos fueron exterminados en el año 70 de la era de Cristo, cuando Jerusalén fue invadida y el templo destruido por los romanos, quedando solo pocos  fariseos que fueron esparcidos al huir.

En la próxima ocasión pendiente, pues traeremos el tema de que significa espiritualmente la Calvicie. Dios los bendiga mucho

 

Francis Suarez

 

 

No hay comentarios:

Publicar un comentario